• 01 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia

Nacional
  • RT
  • 20/05/2022 13:07
Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia
"Felisa Yanapiri", la app que atiende casos de violencia contra la mujer

"¿Sufres de violencia y ya no sabes qué hacer? ¡Sígueme! Soy Felisa Yanapiri y estoy aquí para ayudarte". Este es el mensaje lanzado por el personaje de una innovadora aplicación móvil para atender y prevenir la violencia contra las mujeres en Bolivia. 

Felisa tiene 35 años y es una promotora comunitaria aimara de la Organización de Mujeres Aymaras Kollasuyo (OMAK). Va ataviada con un tradicional poncho de intensos colores, falda morada, gorro y una enorme sonrisa.

El nombre y apellido están cargados de simbolismo. "Felisa viene de la palabra feliz, porque esperamos que todas las mujeres estén felices y vivan con dignidad, y Yanapari porque significa 'la que ayuda' en aimara", explica Bernarda Ferreira, coordinadora de proyectos de OMAK, impulsora de la herramienta digital.

El personaje de promotora comunitaria aymara, Felisa Yanapiri.

"Conmigo recibirás orientación, ayuda y, sobre todo, atención gratuita si sufres de violencia. ¿Cómo te contactas? ¡Es facilito!", asegura Felisa, que detalla en un video los pasos a seguir para descargar la aplicación.

Subvencionada por la Fundación Rosa Luxemburgo, Eirene o Servicio Ecuménico para la Paz, y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, la herramienta cuenta con dos botones.

Uno verde que permite a las mujeres comunicarse de forma inmediata con las promotoras comunitarias. "Creemos que las promotoras -entre 25 y 30- son un factor estratégico en la erradicación de la violencia. Son el primer contacto de orientación y son mujeres aimaras, por lo que es mas fácil generar confianza y empatía", comenta Ferreira.

El segundo botón, de color naranja, es un "mensaje de ayuda" para ponerse en contacto con personas de confianza que previamente se han registrado en la aplicación.

#Prevencion
Nuestra afiliada #OMAK presentó recientemente #FelisaYanapiri, una aplicación que permite a mujeres víctimas de violencia pedir ayuda, acceder a servicios de atención psicológica y patrocinio legal, en El Alto, La Paz, Oruro y Cochabamba.#VidaLibreDeViolencia pic.twitter.com/IlbOLIvei4

— Coordinadora BO (@CoordinadoraBO) March 23, 2022

También hay información sobre violencia, una encuesta confidencial para saber si se es una víctima, un espacio con las direcciones para saber dónde acudir y consejos sobre qué hacer en casos de emergencia.

"Quiero ser tu amiga y que juntas podamos prevenir la violencia contra la mujer", afirma Felisa.

¿Cómo surge la app?

En 2013 entró en vigencia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. El artículo 29 especifica que las mujeres que hayan superado una situación de violencia, o aquellas que lo deseen, pueden constituir voluntariamente redes promotoras de apoyo a féminas que todavía se encuentran en tal situación.

OMAK, que trabaja desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente aimaras, decidió implicarse la formación de las promotoras. Rápidamente, realizaron tareas de prevención, atención primaria e identificación en sus barrios y comunidades. 

Pero la pandemia del coronavirus les impidió continuar con su trabajo. "La aplicación nace de una necesidad coyuntural", puntualiza Ferreira.

Poco a poco, estas mujeres comenzaron a hacer más uso de herramientas como Zoom o WhatsApp hasta que un día surgió la idea de crear la aplicación. 

Felisa Yanapiri nació el pasado 25 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ya cuenta más de 500 descargas.

En lo que va de año, Bolivia ha registrado 36 feminicidios -15 de ellos en La Paz- y 16.646 denuncias, según la Coordinadora de la Mujer, una red de instituciones privadas sin fines de lucro.

Ferreira asevera que una de las deficiencias más grandes durante la pandemia ha sido "el no poder registrar las denuncias" y que "los mecanismos de atención no han funcionado como deberían".

"Ver cómo no descuidar un poco esa atención en momentos tan complicados era la angustia de las promotoras y de OMAK", afirma. 

Por el momento, OMAK solo cuenta con una oficina de atención presencial en ciudad de El Alto, pero brinda consejos a nivel nacional y sigue trabajando en la mejora de la aplicación. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lucha contra la violencia
  • #Aplicación Móvil
  • #Bolivia
  • #Organización de Mujeres Aymaras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 2
      Tarija: TED niega revocatorio a guaraníes y acredita a weenhayeks
    • 3
      Identifican al presunto asesino de tres jóvenes cruceños en Ivirgarzama
    • 4
      Margarita-Huacaya: Tarija evalúa estrategia contra Acción Popular
    • 5
      Los Sueños: "A esta altura ya no se puede tener un solo libro de San Roque"
    • 1
      Arce posesiona al general Orlando Ponce como el nuevo Comandante interino de la Policía
    • 2
      Aguilera confirma que dejará el mando de la Policía Boliviana
    • 3
      Fiscalía pedirá 10 años de cárcel para Juan Pari
    • 4
      Comcipo denuncia encubrimiento a Mamani por 41 ambulancias
    • 5
      México inaugura la refinería en Dos Bocas, la primera en más de 40 años

Noticias Relacionadas
Operativos conjuntos entre Bolivia y Perú logran incautar casi 5.000 kilogramos de droga en la frontera
Operativos conjuntos entre Bolivia y Perú logran incautar casi 5.000 kilogramos de droga en la frontera
Operativos conjuntos entre Bolivia y Perú logran incautar casi 5.000 kilogramos de droga en la frontera
  • Nacional
  • 30/06/2022
INE alista para julio proceso de socialización “más agresivo e inclusivo” sobre el Censo 2022
INE alista para julio proceso de socialización “más agresivo e inclusivo” sobre el Censo 2022
INE alista para julio proceso de socialización “más agresivo e inclusivo” sobre el Censo 2022
  • Nacional
  • 26/06/2022
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia se reúnen el lunes para tratar el Corredor Ferroviario Bioceánico
  • Nacional
  • 25/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS