Dice que fue perseguida por avión caza K-8
Exdiputada Rivero niega vacío de poder el 2019
Rivero es testigo en el caso "golpe II", juicio en el que Áñez es juzgada por haber asumido la presidencia del Estado
La exdiputada Susana Rivero (MAS) negó que se hubiera producido un “vacío de poder” tras la renuncia de toda la línea de sucesión constitucional el 2019; y señaló que ella y Adriana Salvatierra fueron perseguidas por un avión caza K-8.
La exlegisladora que era miembro de la directiva el 2019, apareció para testificar en el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso “golpe II”, por el que asumió la presidencia del Estado.
“No hubo nunca un vacío de poder”, declaró Rivero a los medios de comunicación en relación a las horas que transcurrieron después de la renuncia del entonces presidente Evo Morales y todas las autoridades en la línea de sucesión constitucional.
Rivero junto a Salvatierra que renunció al cargo tras las dimisiones de Morales y Álvaro García Linera, llevaron adelante reuniones con miembros de la Iglesia Católica, la Unión Europea y políticos opositores en la Universidad Católica Boliviana.
“Ella (Salvatierra) y yo estábamos conduciendo el dialogo político para encarar una transición constitucional, el mismo 12 de noviembre en horas de la mañana en la Universidad Católica cuando (Jeanine Áñez) ya tomó posesión del despacho de Salvatierra”, sostuvo Rivero.
Sin embargo, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) dijo que en esas reuniones el MAS aceptó que Áñez asuma la presidencia del Estado.
Acotó que la justicia debe dilucidar quién gobernaba si no había vacío de poder, sobre el rol de los policías y militares que resguardaban la seguridad de Áñez, mientras Salvatierra y Rivero eran presuntamente perseguidas por un avión caza K-8.
“Eso se tiene que dilucidar quien mandaba, porque los militares y policías daban asistencia a una tercera funcionaria de la directiva del Senado y cuando la presidenta del Senado (Salvatierra) y la que presidia en Diputados que era yo (Rivero) andábamos perseguidas por un avión caza K-8”, sostuvo.
En el segundo día de toma de declaraciones de los testigos de la parte acusadora, ratificaron que Áñez asumió la presidencia de manera ilegal e inconstitucional, sin respetar la sucesión constitucional.
“Los abogados de la defensa apuntaron a que, si había un vacío de poder, 'dije que no había'”, sostuvo el exsenador del MAS, Omar Aguilar, quien llegó a la sede de gobierno para participar en el juicio en calidad de testigo.
Detalló que a Áñez le correspondía como segunda vicepresidenta del Senado convocar a sesión para elegir al presidente del Senado, que le correspondía a la mayoría, es decir, al Movimiento al Socialismo.
Los abogados también consultaron si la sesión en la que se “proclamó” Áñez era legal, Aguilar respondió: “no tiene ningún valor”.
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, también se presentó como testigo, la exsenadora señaló que en 2019 recibió una llamada de Adriana Salvatierra, quien le sugirió renunciar a su cargo.
“No sé si una llamada es presión, pero sí he recibido una llamada. En ese momento había bloqueos, habían tomado la casa de uno de mis colegas. Por cuidado a nuestras familias, ella ha sugerido que podamos renunciar, pero es una sugerencia”, señaló, según Detrás de la Verdad.