• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Solicita un acuerdo con Chile para el flujo mejorado

Bolivia pide a CIJ soberanía sobre canales del Silala

Bolivia también emitió sus conclusiones y pide a la CIJ que declare que “Bolivia y Chile tienen cada uno derecho a la utilización equitativa y razonable”, de las aguas del Silala

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 14/04/2022 00:29
Bolivia pide a CIJ soberanía sobre canales del Silala
Agente boliviano para el caso del Silala, Roberto Calzadilla

En las conclusiones sobre las reconvenciones de Bolivia, emitidas este miércoles, se solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que adjudique y declare que tiene soberanía sobre los canales construidos en las aguas del Silala, en su territorio, y si Chile quiere recibir el flujo mejorado, deberá celebrar un acuerdo con compensación incluida. La participación boliviana en La Haya culminó.

El agente boliviano para el litigio del uso y estatus de las aguas del Silala, Roberto Calzadilla, cerró los alegatos orales de Bolivia y en la primera conclusión de reconvenciones citó la solicitud a la CIJ: “Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y mecanismos de drenaje en el Silala que se encuentran en su territorio y tiene derechos a decidir si los mantiene y cómo”, afirmó el diplomático en su alocución.

La representación boliviana expuso con sus abogados internacionales en respuesta a la demanda chilena y Mathias Forteau expuso sobre las pruebas que evidencian que Bolivia no incumplió obligaciones con Chile sobre garantizar el flujo de las aguas hacia el territorio vecino.

La segunda conclusión y petición de Bolivia a la corte menciona: “Bolivia tiene soberanía sobre el caudal artificial de las aguas del Silala que se organiza, mejora o produce en su territorio y Chile no tiene ningún derecho adquirido sobre ese caudal artificial”.

La tercera cita de petición refiere que: “Cualquier solicitud de Chile a Bolivia para la entrega de caudal mejorado del Silala, así como las condiciones y modalidades de la mismas, incluyendo la compensación a pagar por dicha entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo con Bolivia”.

“El litigio aún no ha concluido entre las partes, a lo contario de lo que afirma Chile, sigue imponiendo condiciones a los derechos de Bolivia sobre las canalizaciones. En consecuencia, la controversia entre las partes continúa y la corte debe pronunciarse al respecto”, dijo Calzadilla.

Recordó que Bolivia es un país pacifista y defiende el medioambiente en sus políticas. Se refirió a la mención de la disputa del río Lauca que hizo la agente chilena, Ximena Fuentes, el lunes, y dijo que el país vecino desvió el curso del afluente “sin tener en cuenta el derecho internacional de mi país ni cumplir con ninguna obligación. Fue precisamente una violación a los derechos de Bolivia por parte de Chile lo que llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países”, sostuvo.

Sobre la demanda inicial chilena sobre el Silala, Bolivia también emitió sus conclusiones y pide a la Corte Internacional de Justicia que declare que “Bolivia y Chile tienen cada uno derecho a la utilización equitativa y razonable”, de las aguas del Silala. Luego, “el uso actual de las aguas del Silala por parte de Chile es sin perjuicio del derecho de Bolivia a un uso equitativo y razonable de estas aguas”.

La tercera petición es que “Bolivia y Chile tienen, cada uno, la obligación de tomar las medidas apropiadas para evitar que se cause un daño transfronterizo, significativo en el Silala”. La cuarta es “Bolivia y Chile tienen cada uno la obligación de cooperar, notificar y consultar al otro Estado, con respecto a las actividades que puedan tener un riesgo de daños transfronterizos, significativos, cuando lo confirme una evaluación de impacto ambiental”.

Finalmente, “Bolivia no ha incumplido ninguna obligación contraída con Chile, respecto a las aguas del Silala”. Chile responderá a las conclusiones de las reconvenciones bolivianas este jueves desde las 09.00 en horario boliviano.

Bolivia insistió además que las negociaciones celebradas entre ambas partes entre 2008 – 2010 para solucionar la controversia “no murieron por sí solas” y que fueron bebido a que Chile decidió “unilateralmente” no tomar estas negociaciones pese a las invitaciones que hizo Bolivia en 2011 y 2012.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Caso Silala
  • #CIJ
  • #Chile
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      The Strongest arranca un empate con sabor a poco
    • 2
      Oriente Petrolero se aplaza en Barranquilla
    • 3
      Prada a Camacho: ‘Póngase a trabajar’
    • 4
      EEUU alivia sanciones contra Venezuela
    • 5
      Chile decide endurece los protocolos contra Covid
    • 1
      Cuando Alemania se oponía a llevar la OTAN al Este
    • 2
      Inicia el periodo de prueba para la selección tarijeña Sub-19
    • 3
      Ponce: El 70% de militantes del MAS pide renovación
    • 4
      Oriente Petrolero se aplaza en Barranquilla
    • 5
      Prada a Camacho: ‘Póngase a trabajar’

Noticias Relacionadas
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
  • Nacional
  • 22/04/2022
Caso Silala: Bolivia aclara dudas de Chile
Caso Silala: Bolivia aclara dudas de Chile
Caso Silala: Bolivia aclara dudas de Chile
  • Nacional
  • 09/04/2022
Equipo chileno no investigó el Silala en Bolivia
Equipo chileno no investigó el Silala en Bolivia
Equipo chileno no investigó el Silala en Bolivia
  • Nacional
  • 08/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS