Exportación
Carne: Bolivia suscribe acuerdo con Japón
La vigencia del acuerdo es de 11 meses



El Gobierno central suscribió, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), un acuerdo de trabajo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el fortalecimiento de los procedimientos de inspección y certificación de productos agropecuarios (carne bovina) destinados a la exportación a ese país.
Javier Suárez, director general del Senasag, explicó que los alcances del acuerdo implican un cronograma de cooperación del JICA para que Bolivia tenga las capacidades de desarrollar un diagnóstico de todo el sistema sanitario nacional, de todo el sistema productivo bovino, y así poder exportar carne a ese país.
“La importancia para el país, con acuerdos como éste, es tener las capacidades sanitarias técnicas y de infraestructura suficientes para la exportación, además esto va a apoyar fuertemente a la reactivación económica que Bolivia necesita; por eso, estamos trabajando en todos estos lineamientos sanitarios”, subrayó la autoridad sanitaria, según reportó el Senasag.
La vigencia del acuerdo es de 11 meses, tiempo en que se trabajará de manera conjunta para verificar todos los tramos productivos y de procesamiento de la carne bovina en Bolivia, priorizando la apertura de mercados internacionales para los productos bolivianos.
“Lo que se pretende es que, al finalizar este periodo, debemos estar en condiciones y trabajando en la presentación de protocolos para la suscripción de acuerdos de exportación de carne hacia el Japón”, sostuvo Suárez.
Según expertos del JICA, las exigencias del Japón están centradas en el área de sanidad animal con el control de la fiebre aftosa y su vacunación, inspección y cuarentena.