• 23 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia afirma que Chile no tenía ‘razones sanitarias’ para construir canales y habla de desmantelarlos

Nacional
  • Erbol
  • 04/04/2022 15:04
Bolivia afirma que Chile no tenía ‘razones sanitarias’ para construir canales y habla de desmantelarlos
El abogado estadounidense Gabriel Eckstein en los alegatos orales de la CIJ Foto: captura video CIJ

Bolivia inició su intervención en  la fase de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el Silala a señalar que Chile no tenía “razones sanitarias” para construir los canales artificiales por donde fluyen los manantiales y abrió la posibilidad de que puedan ser desmantelados.

Los argumentos fueron sustentados por el abogado y miembro del equipo jurídico internacional de Bolivia, Gabriel Eckstein, quien dijo que el Silala “no puede ser descrito puramente con un curso de agua internacional natural”  como lo afirma el vecino país ya que fueron canalizados artificialmente para aumentar sus caudales de manera artificial.

De hecho hizo mención a que, según la investigación que hizo la firma DHI, la compañía Ferrocarril Antofagasta Bolivia “FCAB” (FC AB) realizó las canalizaciones para presuntamente “inhibir la reproducción de insectos en la cabecera del río Silala” lo que evitaría la contaminación del suministro de agua potable.

“Dada la magnitud de la infraestructura de drenaje artificial que se instaló en el territorio boliviano, con miles de cañerías, parece increíble que el único objetivo de esta empresa fue simplemente reducir la producción de huevos de insectos, por el contrario, la principal consecuencia del extenso sistema de drenajes fue potenciar los lujos superficiales del Silala desde Bolivia hacia chile”, aseguró.

Sostuvo además que ya en 1908 el FC AB tenía planes para instalar obras de canalización “en el curso superior del Silala en Bolivia donde se producían los manantiales”, además que la compañía quería “encontrar una alternativa viable al dificilísimo transporte de aguas no aptas en cisternas a grandes distancias”.

El abogado francés Alain Pellet cuestionó que Santiago se haya “apresurado” en presentar su demanda ante la CIJ sin haber esperado a que se realizarán estudios científicos y sin acordar una visita técnica conjunta como había propuesto Bolivia para aclarar la naturaleza del Silala.

Por otro lado, dijo que  Bolivia tiene la “firme intención” de revitalizar los bofedales del Silala pese a que todavía no ha tomado una decisión definitiva al respecto.

“Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, el Gobierno cree que la mejor manera de hacerlo será procediendo al desmantelamiento de las instalaciones, aunque se puedan considerar otras posibilidades más costosas”, anunció.

La posición expresada por Pellet fue en respuesta a la intervención del abogado de Chile, el inglés Samuel Wordsworth del pasado 1 de abril, donde había señalado que no se opondría a la destrucción de las canalizaciones civiles.

 “En lo que se refiere al desmantelamiento corresponde a Bolivia y no a Chile evaluar si lo hace y cuando a menos que la idea de las competencias soberanas pierdan sentido”, sostuvo Pellet.

Durante esta jornada de alegatos, Bolivia sustentó que las canalizaciones construidas tenían hasta un metro de profundidad y un metro de ancho. Muchos incluso fueron revestidos con rocas planas y mampostería de piedra para proporcionar apoyo estructural, lo que ocasionó una afectación en la vegetación y que el ecosistema no se mantenga preservado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aguas del Silala
  • #CIJ
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Aduana confirma la muerte de 2 militares
    • 2
      Tarija: Agricultores piden apoyo del Gobierno para sembrar maíz
    • 3
      Tarija: Incrementa la oferta inmobiliaria, los precios caen
    • 4
      Ratifican cierre del Bioparque Vesty Pakos por un mes
    • 5
      Juez dicta prisión preventiva para Max Mendoza en el penal de San Pedro
    • 1
      Juez dicta prisión preventiva para Max Mendoza en el penal de San Pedro
    • 2
      Ratifican cierre del Bioparque Vesty Pakos por un mes
    • 3
      Tarija: Incrementa la oferta inmobiliaria, los precios caen
    • 4
      Francia: Ingreso de Ucrania a la UE tomará tiempo
    • 5
      La Aduana confirma la muerte de 2 militares

Noticias Relacionadas
Diremar: Mantener canales de drenaje implica negociación de buena fe
Diremar: Mantener canales de drenaje implica negociación de buena fe
Diremar: Mantener canales de drenaje implica negociación de buena fe
  • Nacional
  • 06/04/2022
Bolivia asegura en La Haya que no causó daño sobre las aguas del Silala
Bolivia asegura en La Haya que no causó daño sobre las aguas del Silala
Bolivia asegura en La Haya que no causó daño sobre las aguas del Silala
  • Nacional
  • 05/04/2022
Gobierno considera que defensa del caso Silala en La Haya fue digna y solvente
Gobierno considera que defensa del caso Silala en La Haya fue digna y solvente
Gobierno considera que defensa del caso Silala en La Haya fue digna y solvente
  • Nacional
  • 19/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS