• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Contaminan aguas subterráneas que alimentan humedales, lagos y ríos de Bolivia

Los humedales se alimentan de aguas subterráneas, pero estas son afectadas por las actividades humanas como la industria, el extractivismo, la expansión urbana y la agricultura que emplea químicos, aunque ello se puede evitar con plantas de tratamiento y normas que se cumplan.

Nacional
  • ANA
  • 22/03/2022 09:28
Contaminan aguas subterráneas que alimentan humedales, lagos y ríos de Bolivia
Las actividades mineras de extracción aurífera contaminan los ríos y las aguas subterráneas que sustentan toda forma de vida

Las actividades humanas como el extractivismo, los pesticidas y la expansión urbana descontrolada, entre otras, son las principales causas de que las aguas subterráneas, de las que dependen todos los ecosistemas, estén contaminadas con residuos, metales pesados o simplemente se agoten, pese a que alimentan humedales, lagos, lagunas, ríos y todo tipo de acuíferos naturales.

Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, proclamado como tal por la ONU en 1992 y este 2022 se tiene como tema central a lo que son las aguas subterráneas, las que si bien no son visibles tienen un rol fundamental en cuanto a todo tipo de vida en el planeta, pues aguas subterráneas existen hasta en las regiones más áridas.

Sin embargo, la existencia de las aguas subterráneas también está amenazada por la sobreexplotación de esos recursos hídricos, pues la contaminación de aguas subterráneas se produce por la migración de contaminantes hacia los acuíferos, los que alteran las propiedades fisicoquímicas de las aguas, perjudicando su calidad y provocando el desecamiento de los suelos.

Salud humana y biodiversidad afectadas

Paralelamente a ello, la salud humana se ve afectada así como el desarrollo productivo y desde luego, es afectado negativamente el medio ambiente natural con la consecuente desaparición de la biodiversidad tanto en flora como en fauna, al ser las aguas subterráneas contaminadas por el extractivismo minero con el consecuente uso del mercurio entre otros químicos.

A ello se suman la industria con sus altas demandas de agua para el enfriamiento, proceso y limpieza; las actividades agrícolas que usan pesticidas, fertilizantes y herbicidas y a ello se agrega la contaminación que a las aguas subterráneas también producen los sistemas de agua residenciales, es decir la desmedida expansión urbana y el vertido de contaminantes en las aguas con bacterias, virus, nitratos, materia orgánica y residuos humanos.

Aguas subterráneas en Bolivia

Y todo ello no es ajeno a Bolivia ni mucho menos. Recordemos que el país es enormemente rico en aguas dulces, mismas que están siendo cada vez más contaminadas. En el país existen lagos, ríos y lagunas, pero además hay vertientes y humedales, en el primer caso se tiene a las aguas que provienen del sistema de vertientes subterráneas del Silala en el sur de Potosí, pero cuyo curso ha sido desviado por el vecino país de Chile para alimentar el funcionamiento de industrias mineras en su territorio.

Bolivia, que es considerado como el país con más humedales en el mundo, cuenta con una amplia red de humedales de altura, es decir los bofedales, que son praderas nativas poco extensas con permanente humedad, tales como los del Illimani, Huayna Potosí, Hampaturi, Tuni Condoriri, Apolobamba, Sajama, Thunupa y multitud de sitios semejantes.

Otros humedales de importancia, si bien todos son sistemas de vida, se encuentran en tierras bajas tales como el pantanal boliviano, los bañados del Izozog y el río Parapetí, Palmar de las Islas, laguna Concepción, ríos de la cuenca amazónica como el río Beni y sus numerosos afluentes que al día de hoy vienen siendo seriamente contaminados por las actividades mineras de extracción aurífera.

De la misma manera en Oruro las aguas subterráneas sufren contaminación por las actividades mineras, afectando los suelos, su humedad y desde luego, la actividad agrícola que se sustenta de vertientes subterráneas que son sobreexplitadas para tratar los minerales, incidiendo negativamente en las poblaciones indígenas que viven de cultivar la tierra.

En ese sentido es apremiante el que se adopten determinaciones a nivel de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno que sean capaces de hacer prevalecer la subsistencia del recurso agua, por supuesto de las aguas subterráneas, se implementen sistemas de tratamiento y saneamiento de aguas servidas y se conciencie a la población sobre cómo no contaminar los acuíferos brindándole alternativas viables para ello. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agua Potable
  • #Bolivia
  • #Contaminación del agua
  • #Acceso al agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 4
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      De la cotidianidad especulativa al criptopánico desaforado
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 4
      Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers

Noticias Relacionadas
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
  • Nacional
  • 13/05/2022
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2022
La quinua boliviana con valor agregado llegará al mercado de Estados Unidos
La quinua boliviana con valor agregado llegará al mercado de Estados Unidos
La quinua boliviana con valor agregado llegará al mercado de Estados Unidos
  • Nacional
  • 12/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS