Pide abastecerse el fin de semana
Conade exige anular Ley del Plan de Desarrollo Económico
“El Conade rechaza este Proyecto de Ley N° 342 y considera que se deben hacer los esfuerzos para eliminarlo”, señala el pronunciamiento del Conade
Mediante un pronunciamiento, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) expresó su apoyo al paro nacional convocado desde el 8 de noviembre por el sector gremial, pero además exigió anular la Ley que aprueba el Plan de Desarrollo Económico Social, porque considera que “pulveriza” a las autonomías y busca sostener la narrativa de que hubo un “supuesto golpe de Estado”.
El paro convocado por los gremiales es contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
El Conade manifestó su apoyo al paro e instó a la población que participe de manera masiva de presión. También solicitó que las familias se aprovisiones de alimentos este fin de semana.
Respecto al proyecto de Ley 342 del Plan de Desarrollo Económico y Social, el Conade consideró que forma parte de un “paquete de normas económicas para imponer el autoritarismo”.
Denunció que el MAS aprobó esa ley sin análisis ni socialización. Observó que se vulnera las autonomías con esa norma, debido a que toda entidad, desde gobernaciones, municipios, universidades y otras estatales, deban estar subordinadas al Plan de Desarrollo elaborado por gobierno central.
También el Conade objetó que, en su anexo, la norma refiere que “La irrupción del orden constitucional culmina en noviembre de 2019 con la asunción de un gobierno de facto”, con lo cual –en criterio del Comité- se acepta legalmente la existencia del supuesto “golpe de Estado”.
“El Conade rechaza este Proyecto de Ley N° 342 y considera que se deben hacer los esfuerzos para eliminarlo por dañar las autonomías y pretender instaurar una ley impuesta a todas las estructuras del Estado que hable de la existencia de un inventado Golpe de Estado que daría pie a una mayor persecución política e imposición de un Estado autoritario y conculcador de las garantías constitucionales”, advierte el pronunciamiento.
FAM
Por su parte, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), mediante un pronunciamiento, pidió al Órgano Ejecutivo la promulgación inmediata del proyecto de ley 342 por considerarla “muy buena” para reactivación económica del país.
“Les podemos garantizar que todas las prioridades están garantizadas y no habría un solo elemento por el cual podamos nosotros, como municipios, salirnos de estas leyes; por lo tanto, pedimos nosotros al Estado nacional que de una vez apruebe esta ley porque es el norte que nos va dar para la planificación como municipios de toda Bolivia”, declaró el presidente de la FAM-Bolivia, Enrique Leaño (MAS), en una rueda de prensa.
La FAM-Bolivia rechazó las “declaraciones vertidas por algunos políticos y sectores” que no representan a los gobiernos autónomos municipales y se declaró en "estado de alerta" por los presuntos intentos de dejar al país y a los municipios a la deriva y sin ningún plan de desarrollo y planificación subnacional.
“Demandamos que a partir de la promulgación se generen espacios o escenarios de coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo, para la implementación de la planificación territorial y que se establezca una adecuada estrategia comunicacional, de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica que disperse dudas o desinformación”, sostiene el punto tres del pronunciamiento.
Según Leaño, lo más importante de la norma es que proyecta una reactivación económica que permitirá la industrialización, tener planes para generar empleos y una estabilidad política y social
Como una forma de “autocrítica”, Leaño manifestó que la norma no se debió sancionar entre gallos de medianoche y sin medios de comunicación, debido a que da rienda suelta a malas interpretaciones de diferentes sectores sociales.
“Deberían haberlo hecho socializando y en un día totalmente hábil (…) porque no hay nada que ocultar en esta ley”, reiteró.