Los cívicos no retroceden en su medida y piden a la población sumarse a la medida
Montaño: Un día de paro dejará Bs 6 MM de pérdidas
Las gobernaciones han decidido no sumarse a la medida, así como ciertos municipios. El Gobierno insiste en que la medida es política y solo busca impunidad de ciertos opositores



El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, advirtió que el paro anunciado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, para el 11 de octubre, causará una pérdida de más de 6 millones de bolivianos solo para esa Cartera de Estado.
“Haciendo una suma por día de paro, solamente en mi sector, en el sector de Obras Públicas, Servicios y Vivienda las pérdidas son por más de 6 millones de bolivianos”, reprochó Montaño en conferencia de prensa.
Señaló que el paro cívico convocado principalmente por el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, es estrictamente político, toda vez que solo buscan una excusa para ocultar los delitos que cometieron durante las movilizaciones de 2019.
En caso de consumarse el paro cívico en el departamento de Santa Cruz, dijo que se generaría una pérdida económica de 6 millones de bolivianos en el sector aéreo y transporte terrestre. Mientras que, a nivel general, en un solo día de paro Santa Cruz perdería más de 32 millones de dólares y a nivel nacional 112 millones de dólares.
La FAM rechaza paro
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) rechazó el paro convocado por los cívicos cruceños y opositores al Gobierno nacional para el lunes 11 de octubre y advirtió que por día de paro los municipios perderán 50 millones de bolivianos.
“(…) Los municipios perderían de forma directa un aproximado de 50 millones de bolivianos por día, de recursos correspondientes a recaudaciones y transferencias por Coparticipación Tributaria”, se lee en un comunicado.
La Federación reprochó la medida convocada por sectores “insensibles a la realidad de la gran mayoría de la población” del país que necesita trabajar; condenó también ese tipo de medidas de presión porque “atentan contra la economía de los municipios” en su conjunto.
Recriminó que algunos sectores no consideren los efectos adversos que recaen sobre la población al detener el movimiento económico con un paro que ocasionaría una pérdida diaria de 112 millones de dólares en todo el país.
La FAM explicó que el derecho a la protesta debe estar garantizado siempre y cuando “no atente a los gobiernos municipales y a la población que ahora más que nunca necesita de reactivación económica”.
Por lo que reiteró que esa entidad y sus asociados no acatarán el paro e instó a la población a continuar con sus actividades de manera normal.
Cívicos no retroceden
Pese al rechazo de algunos sectores, y ante el apoyo de otros, como los gremiales, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, recalcó que la medida se mantiene. Convocó a la población a acatar el paro de 24 horas convocado en rechazo al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y la persecución política, entre otros puntos.
“Tenemos un gobierno que está haciendo leyes atentatorias, que vulneran los derechos constitucionales y la libre expresión y la libertad de cada uno de los bolivianos (…) El paro es por una Bolivia democrática y de respeto”, sostuvo Calvo, según el diario El Deber.