Ministro: En 2020, aumentó en 15% los cultivos de coca, el mayor porcentaje de los últimos 10 años
Según Del Castillo, durante el gobierno de Jeanine Áñez se paralizó labores de erradicación de hoja de coca durante 178 días
Durante la presentación del Monitoreo de Cultivos de Coca, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés), el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, informó que en el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez hubo un incremento del 15% en la superficie de cultivos de la hoja de coca, el mayor de los últimos 10 años.
“Luego de 10 años, el 2020 Bolivia experimenta el mayor porcentaje de incremento de superficie de coca en un 15% llegando a tener el país 29.400 hectáreas de coca. No sólo el gobierno ilegítimo no cumplió con su responsabilidad, (…) sino que sus políticas fallidas de lucha contra la pandemia han tenido un efecto enorme en la dinámica del mercado de la hoja de coca”, indicó Del Castillo.
Según la autoridad, el cierre de los mercados autorizados de venta de hoja de coca 2020 a causa de la cuarentena, ocasionó que exista una sobre oferta de la hoja milenaria dejando como efecto la reducción de los precios.
En relación a la superficie cultivada, el informe de la Unodc señala que se incrementó en 3.900 hectáreas, de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 hectáreas en 2020. Hasta 2018, se contaba con 23.100 hectáreas.
Del Castillo indicó que en la administración de Añez solo se eliminó 675 hectáreas mientras que en su actual gestión ya se superaron las 5.300 hectáreas erradicadas y racionalizadas. Dijo que tiene como meta para este año alcanzar a 9.000 hectáreas erradicadas.
Responsabilizó al gobierno de Áñez de permitir el crecimiento del cultivo de coca por paralizar labores de erradicación durante 178 días propiciando un decremento de los índices de eliminación de coca excedentaria.
El titular de Gobierno también señaló que esta acción deliberada del anterior gobierno permitió que se generen las condiciones para beneficiar a la actividad ilícita del narcotráfico.
"La conclusión que llegamos al respecto es que el gobierno de facto, de la señora Jeanine Añez, generaba todas las condiciones materiales para beneficiar al narcotráfico en nuestro país”, sostuvo Del Castillo.