• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La certificación sobre el avance de las obras es constantemente observada

Tren Metropolitano arrastra una deuda de al menos Bs 100 MM

Curiosamente, el pago de las planillas se frenó desde que se denunció el presunto cobro de coimas de parte de altas autoridades de Estado, hecho que es investigado por la justicia

Nacional
  • REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS
  • 26/06/2021 00:00
Tren Metropolitano arrastra una deuda de al menos Bs 100 MM
Tren Metropolitano que se ejecuta en Cochabamba
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La ejecución del Tren Metropolitano, obra que se realiza en la ciudad de Cochabamba, arrastra una deuda de al menos 100 millones de bolivianos a las empresas subcontratistas de la Asociación Accidental Tunari. Curiosamente, el pago de las planillas se frenó desde que se denunció el presunto cobro de coimas de parte de altas autoridades de Estado, hecho que es investigado por la justicia.

El 29 de enero de 2021, el actual ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, hizo una denuncia contra Alexander Gómez, Mario Moreno y Daniel Zenteno, los dos primeros presuntos asesores de Luis Arce Catacora y del mismo ministro Montaño, quienes se contactaron con funcionarios del consorcio suizo español que ejecuta la obra Tren Metropolitano en la ciudad de Cochabamba, para cobrar presuntas coimas por viabilizar pagos por avance de obra, retrasados durante el cuestionado gobierno de Jeaninne Áñez.

Seis meses después, mediante una nota de prensa divulgada el 24 de junio por el mismo despacho del ministro Montaño, la autoridad declaró: “quiero desmentir categóricamente que nosotros deberíamos más de 300 millones de bolivianos, eso es una mentira. Decirles a estas personas que quieren hacer política no jueguen con el interés y compromiso del pueblo cochabambino”.

La declaración la hizo luego de que las empresas subcontratistas de la Asociación Accidental Tunari exigieran el pago por obras ejecutadas en los últimos seis meses, luego del reinicio de trabajos suspendidos durante el gobierno de Áñez, en el 2020.

Este medio de comunicación tuvo acceso a documentos enviados a Control y Monitoreo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, con certificación de avances de obra por montos superiores a 100 millones de bolivianos ejecutados durante los últimos seis meses. Sin embargo, esos documentos de cobro son observados recurrentemente por los fiscales y supervisores. Este freno se da luego del incidente del presunto cobro de coimas de enero pasado.

Observadores consultados, y alguno de ellos vinculados al mismo Ministerio de Obras Públicas, encuentran injustificado obstaculizar la aprobación de planillas porque retrasan pagos y los subcontratistas bolivianos no pueden, a su vez, cobrar.

El ministro Montaño dijo en su declaración del jueves que “hemos desembolsado ya más de 352 millones de bolivianos y obviamente hay una planilla pendiente. No hay más planillas que haya facturado la empresa Tunari. Es una de 5 millones de bolivianos, por lo tanto, esta empresa debería haber cancelado (a los subcontratistas)”. En fuentes técnicas del mismo Ministerio aclararon que ese pago es por planillas impagas desde 2019, pero no se pagó nada de lo avanzado en 2021 luego de la denuncia de presunto cobro de coimas de parte de altas autoridades de Estado y que aún la justicia no aclaró.

El avance de los últimos seis meses

¿Cuánto avanzó la Asociación Accidental Tunari en los últimos seis meses y cuánto de esto pagó el Ministerio de Obras Públicas (MOPSV)? Para efectuar las pruebas de circulación del tren, programadas por el MOPSV para el 14 de septiembre, la empresa está ejecutando los siguientes trabajos: Instalación de comunicación y señalización a lo largo de la línea roja en aproximadamente 5 Km entre la Estación Central y la Estación Municipal de agronomía, conclusión de los trabajos de la vía férrea con sus diferentes sistemas de electrificación y  comunicación en la línea verde entre la Estación Central y la Estación Municipal de Colcapirhua, trabajos de obra fina y acabados en el edificio de la Estación Central, áreas de estacionamiento y accesos viales, conclusión del edificio de control, instalación de electrificación ferroviaria y no ferroviaria y otros, trabajos que superan los 150 millones de bolivianos.

No obstante, el volumen de trabajo ejecutado en estos seis meses, los responsables de la Unidad Técnica de Ferrocarriles solo han aprobado a la fecha una sola planilla por un monto de 5 millones de bolivianos que aún no se ha efectivizado, lo que derivó en mora e impagos a subcontratistas, que el pasado jueves 24 le reclamaron directamente al ministro Montaño.

¿Desinformó entonces Montaño al decir que solo debe 5 millones de bolivianos? Un subcontratista cuya identidad pidió mantener en reserva, afirmó que “Montaño solo desinformó, porque sabe perfectamente que el Gobierno debe al menos cien millones de bolivianos, la mayor parte de los cuales debe a su vez pagarse a los subcontratistas bolivianos”.

El caso de la supuesta coima

En enero pasado se contactaron con ejecutivos de la Asociación Accidental Tunari, conformada por la empresa española Joca y la suiza Molinari, Alexander Gómez, presunto enviado del presidente Luis Arce Catacora, y Mario Moreno, supuesto enviado del ministro Edgar Montaño, para cobrar dineros a cambio del pago de más de 300 millones de bolivianos por facturas impagas desde fines de 2019, justo después del denunciado “golpe de Estado” perpetrado contra la administración de Evo Morales Ayma.

Al verse descubiertos los sospechosos, el caso pasó a la justicia, sin que hasta la fecha se conozcan conclusiones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tren Metropolitano
  • #DEUDA
  • #Cochabamba
  • #Irregularidades
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 4
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 5
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
  • Crónica
  • 09/07/2025
En Cochabamba capturan a investigado por el asesinato de un policía en el desbloqueo en Confital
En Cochabamba capturan a investigado por el asesinato de un policía en el desbloqueo en Confital
En Cochabamba capturan a investigado por el asesinato de un policía en el desbloqueo en Confital
  • Crónica
  • 04/07/2025
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
  • Nacional
  • 02/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS