Bs 3 millones sería el monto perdido
EEPS: gobierno de Áñez dejó “dura” pérdida en semillas
"Hubo una sobre carga de funcionarios públicos en la gestión 2020 y los sueldos han subido hasta el 100 por ciento", indicó Osinaga



El gerente técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), Carlos Osinaga, informó este jueves que la administración del gobierno de Jeanine Áñez dejó 2.215 toneladas (t) de grano comercial y semilla mezcladas, lo que genera una pérdida de Bs 3 millones a la firma estatal.
"Nos han dejado (…) alrededor de 2.215 toneladas mezcladas entre grano comercial y semilla, entonces, eso genera una pérdida para la empresa de alrededor de 3 millones de bolivianos", dijo Osinaga en contacto con Bolivia Tv.
En esa línea, el Gerente Técnico de la empresa estatal indicó que a esto se suma la compra de grano comercial a precio subvencionado a grandes productores de "ciertos sectores".
"Cuatro productores han acopiado en los silos de la EEPS en la gestión 2020 alrededor de 1.000 toneladas, o sea, han entregado grano comercial, pero se les han pagado como semilla y eso está dentro de los 3 millones de pérdida para la empresa", señaló.
Por otro lado, Osinaga manifestó que, en el ámbito administrativo, también se identificó irregularidades, como el incremento de personal y el aumento de sueldos hasta en un 100 por ciento.
"Hubo una sobre carga de funcionarios públicos en la gestión 2020 y los sueldos han subido hasta el 100 por ciento", indicó.
Agregó que se recurrirá a acciones legales contra esos "malos" manejos administrativos para resarcir el daño que se ocasionó a la empresa del Estado, en el marco de las políticas que se implementan en el actual Gobierno.
"Estamos implementando medidas correctivas y medidas de desafíos para reactivar la empresa en un ámbito de austeridad y en un ámbito de hacer unas gestiones por resultados para que la empresa vuelva a tener la rentabilidad que antes tenía y la sostenibilidad", acotó.
La Empresa Estratégica de Producción de Semillas se dedica a la producir, acopiar, acondicionar, almacenar y comercializar semillas de calidad para el fortalecimiento de los emprendimientos comunitarios. Actualmente, depende del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).