• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Buscan evitar catástrofes ambientales

Instan al gobierno a abrogar normas "incendiarias"

De ese total del paquete de normas en debate, entre leyes y decretos, 11 corresponden a la etapa gubernamental de Evo Morales y tres a la de la expresidenta Jeanine Áñez

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 25/03/2021 00:00
Instan al gobierno a abrogar normas "incendiarias"
Incendio en Bolivia

Los últimos años, Bolivia registró incendios de gran magnitud que incluso alertaron a la comunidad internacional por la cantidad de biodiversidad afectada y perdida. Ante esto, colectivos nuevamente instan al actual gobierno a abrogar normas denominadas “incendiarias” para evitar repetir estos escenarios en el país.

“El gobierno de Luis Arce tiene la obligación de abrogar las leyes incendiarias para que no se repita una tragedia en la Chiquitanía como la del 2019 y del pasado año”, dijo el activista Pablo Solón en entrevista con Fides.

El 2019 se registraron incendios de mayor magnitud en el país, frente a esto y todo un proceso de demanda y testimonios de expertos, autoridades, instituciones y territorios afectados, una sentencia del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN) calificó el suceso en la Chiquitanía, el Chaco y la Amazonía como un “ecocidio provocado por la política de Estado y el agronegocio”.

Las y los jueces indicaron que, “según las pruebas presentadas, en Bolivia se quemaron 6.4 millones de hectáreas, de los que el 65% de la superficie afectada se concentró en el departamento de Santa Cruz y el 29% en el Beni, afectando principalmente a la región de la Chiquitanía, que es parte de la Amazonía y el Chaco boliviano, y se integra, a su vez, por los ecosistemas del Bosque Seco Chiquitano, el Pantanal, el Cerrado y el Chaco. Los demandantes señalan que el 27% de las áreas afectadas se quemaron por primera vez”.

Además, el fuego afectó a ‪1.133.037 hectáreas de áreas naturales protegidas, ‪969.718 hectáreas de tierras de uso forestal, ‪341.790 hectáreas de tierras de uso silvopastoril y 5.336 de tierras de uso restringido.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Chiquitanía
  • #Ecocidio
  • #Normas incendiarias
  • #Catástrofes ambientales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Lima: "coima" iba a ir a interculturales de San Julián
    • 5
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS