• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Mientras las utilidades bajaron en -74%

Covid: Ingresos de empresas cayeron en -2%

“La pandemia (en 2020) ha tenido un efecto fundamental en la caída de las utilidades de las empresas”, enfatizó Siles

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 24/03/2021 00:00
Covid: Ingresos de empresas cayeron en -2%
Hugo Siles, asesor técnico de la Cámara Nacional de Industrias

La pandemia del nuevo coronavirus tuvo un impacto negativo en las empresas del país en la gestión 2020 con -2,27% en sus ingresos y -74,9% en sus utilidades, de acuerdo a un estudio realizado a ochos sectores de la economía del país por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

El estudio utilizó como muestra a 65 de las empresas más grandes de Bolivia que representan aproximadamente el 30% de las recaudaciones tributarias, por lo que “se trata de una muestra muy significativa y sólida para ver cómo se han comportado las empresas en este contexto”, explicó Hugo Siles, asesor técnico de la CNI.

En Bolivia, dijo Siles, un número reducido de empresas significan un gran nivel de aporte en las recaudaciones tributarias, de hecho, “400 empresas en Bolivia representan el 80% de las recaudaciones tributarias y el padrón de impuestos supera las 400 mil empresas”.

El estudio está delimitado temporalmente en los Balances y Estados de Resultados al 31 de diciembre de 2019 y 2020, y tiene como fuente los Balances y Estados de Resultados registrados en la Bolsa Boliviana de Valores y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Las variables estudiadas desde el punto de vista económico son ventas, utilidades, activo, pasivo, patrimonio, ratios de crecimiento, rentabilidad ROA y ROE, solvencia y productividad.

En el sector Industrial, las ventas o ingresos de las empresas tuvieron un descenso del -12,5%

“La economía boliviana en la gestión 2020 ha tenido un descenso de -2,27% en ingresos y un -74,9% en utilidades; la pandemia ha tenido un efecto fundamental en la caída de las utilidades de las empresas, este es un indicador muy fuerte, muy preocupante, que va a permitir tener una reflexión hacia adelante sobre qué es lo que se tiene que hacer como política pública, la recuperación de las empresas por la caída fundamental en sus utilidades”, apuntó Siles-

De acuerdo al estudio, el sector Agroindustrial, en la gestión 2020, tuvo un crecimiento en sus ventas en 24,7% y sus utilidades pasaron de indicadores negativos en 2019 a positivos en 2020.

Algunas de las explicaciones para este comportamiento, señaló Siles, es el precio de la soya que tuvo un ascenso, particularmente en el último trimestre de la gestión 2020, y por el hecho de que la agroindustria en la época de la pandemia “se ha convertido en un sector esencial”. Y en contraparte, agregó, los sectores no esenciales como el turismo, hotelería y los servicios fueron los más impactados por la pandemia.

En el sector Industrial, las ventas o ingresos de las empresas tuvieron un descenso del -12,5%, “pero lo más preocupante es el tema de la caída de las utilidades, que han tenido un descenso de -84%”.

Siles dio tres razones para explicar estos indicadores: primero; en la época de la pandemia los primeros 60 días, la industria y el conjunto de la economía experimentó una cuarentena rígida y solo el 20% de la industria trabajó y el 80% tuvo un desempeño productivo cero.

Segundo; posterior a la cuarentena rígida, los niveles de ingreso de la industria a la actividad económica fueron graduales y muy incipientes.

Tercero; a esto se suma la devaluación del tipo de cambio en los países vecinos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus Bolivia
  • #CNI
  • #Estudio
  • #Bajos ingresos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Lima: "coima" iba a ir a interculturales de San Julián
    • 5
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
Médicos ceden sus dosis para inmunizar a adultos mayores
Médicos ceden sus dosis para inmunizar a adultos mayores
Médicos ceden sus dosis para inmunizar a adultos mayores
  • Nacional
  • 14/04/2021
Sedes-La Paz: hay una escalada de contagios Covid
Sedes-La Paz: hay una escalada de contagios Covid
Sedes-La Paz: hay una escalada de contagios Covid
  • Nacional
  • 14/04/2021
Piden acelerar inmunización masiva
Piden acelerar inmunización masiva
Piden acelerar inmunización masiva
  • Nacional
  • 12/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS