• viernes, 16 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Plan binacional

Uruguay y Bolivia buscan dinamizar la economía

Nacional
  • ABI/AGENCIAS
  • 19/03/2021 00:00
Uruguay y Bolivia buscan dinamizar la economía
Fernando Marr Merello, embajador de Uruguay

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, y el embajador del Uruguay, Fernando Marr Merello, acordaron en una reunión acciones para dinamizar el área económico - comercial.

Uno de los acuerdos es el aprovechamiento de las condiciones que ofrece Uruguay para la carga nacional por la Hidrovía Paraguay - Paraná, una salida natural hacia el Atlántico.

La hidrovía es una ruta navegable de 3.400 km de extensión, desde Puerto de Cáceres en Mato Grosso, a la vera del río Paraguay, hasta el Puerto de Nueva Palmira en la desembocadura del Paraná. Se trata de la alternativa de transporte más importante para la integración logística de la región.

“De igual forma, se acordó realizar un evento en el cual se socialice los instrumentos normativos vigentes para la facilitación de tránsito y de comercio entre ambos países y estas puedan ser aprovechadas por los actores del comercio exterior”, se lee en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Otro de los convenios es retomar los temas en el área económico - comercial como la trazabilidad bobina, entre otros, con el fin de fortalecer el comercio para la reactivación económica pospandemia.

En enero de 2019, la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay firmaron un acuerdo operativo para encaminar mejor el aprovechamiento para la importación y exportación de mercadería boliviana por la hidrovía Paraguay-Paraná. Dicho acuerdo respondía a una pauta regional de funcionamiento portuario, tomando en cuenta que se genera un mecanismo y perfeccionamiento en el método de transporte de mercancía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Uruguay
  • #Comercio
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Suman nuevos nombres para el futuro gabinete de Oscar Montes
    • 2
      Oliva autoriza transición y suspende contrataciones
    • 3
      Sedes Tarija recomienda a padres evitar sobrepeso en sus hijos en la lucha contra el coronavirus
    • 4
      Trabajadores de AASANA anuncian paro indefinido
    • 5
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992
    • 1
      Cívico cruceño plantea al INE dar un paso al costado si no pueden organizar Censo este año
    • 2
      CC plantea que Defensor del Pueblo no tenga militancia política y que interinato dure tres meses
    • 3
      Tarija: Diprove recupera 51 motocicletas, solo 3 fueron identificadas por sus propietarios
    • 4
      INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
    • 5
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992

Noticias Relacionadas
INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
  • Nacional
  • 16/04/2021
Añez se acogió al silencio en procesos para juicio de responsabilidades
Añez se acogió al silencio en procesos para juicio de responsabilidades
Añez se acogió al silencio en procesos para juicio de responsabilidades
  • Nacional
  • 15/04/2021
Characayo es imputado y detenido en la cárcel de San Pedro
Characayo es imputado y detenido en la cárcel de San Pedro
Characayo es imputado y detenido en la cárcel de San Pedro
  • Nacional
  • 15/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS