Defensores de la naturaleza alertan
Siete pandemias amenazan de muerte a la Amazonía
Uno de los problemas que identificaron fue la crisis climática que en los últimos tiempos se vio agravada por las inundaciones, sequías, incendios y enfermedades en el territorio Amazónico



Los defensores de la naturaleza alertaron que la Amazonía está amenazada de muerte por siete pandemias, entre las que se encuentran están el coronavirus (Covid-19), el extractivismo de los sectores mineros, el racismo, el patriarcado, el autoritarismo y la crisis de los sistemas políticos.
“Esta escalada de pandemias es síntoma de un planeta que necesita sanar, en el cual es impostergable restablecer la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, entre los individuos y sus familias, entre la sociedad y el Estado, entre las naciones y el planeta”, señala un documento que salió del evento virtual: “El grito de la selva/Voces de la Amazonia”.
El evento se desarrolló a fines del mes de febrero, participaron bajo la modalidad de autoconvocatoria, pueblos amazónicos, organizaciones sociales, de mujeres, medioambientales, culturales, religiosas y defensoras de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza.
Pandemias
Una de las pandemias es la sanitaria, que se refuerza con la segunda ola de la pandemia del coronavirus, que dio origen a otra variante en la ciudad de Manaos, Brasil, hasta ahora provocó más de 50.000 muertes en toda la Pan Amazonía. El otro problema que sufre la Amazonía es el extractivismo de los sectores mineros, agro empresariales, energéticos y de mega infraestructuras.
Participantes El evento se realizó bajo modalidad de autoconvocatoria de pueblos amazónicos y organizaciones sociales
El tercer problema es la crisis climática que en los últimos tiempos se vio agravada por las inundaciones, sequías, incendios y enfermedades en el territorio Amazónico. El cuarto dilema es el racismo, la discriminación y la “colonial modernidad contra los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las poblaciones humildes y la propia naturaleza”.
Sostienen que el autoritarismo es otra pandemia que profundiza la criminalización y el asesinato de los líderes que defienden sus territorios.
El patriarcado que, junto al capitalismo, el racismo y “la lesbofobia estructuran las desigualdades en nuestra sociedad que se agravan durante la pandemia, evidenciando un mayor número de mujeres desaparecidas y altos índices de feminicidios”.
El último problema es la “crisis de los sistemas políticos que contribuye a la proliferación de gobiernos corruptos, aferrados al poder, que socavan la democracia y son incompetentes para dar respuesta a las múltiples crisis”.
Para solucionar esos problemas plantearon: incentivar la solidaridad y acción urgente para hacer frente a la emergencia sanitaria en la Amazonía; defender y garantizar los planes de vida de los habitantes; impulsar el autogobierno de los territorios y alentar la construcción de “Asambleas en Defensa de la Amazonía”.