• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Hubo un daño económico al Estado

Crédito del FMI: Procurador busca a los responsables

La Asamblea Legislativa Plurinacional evalúa la conformación de una comisión especial de investigación para el caso del daño económico de $us 24,3 millones generado por el crédito del FMI

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 24/02/2021 00:00
Crédito del FMI: Procurador busca a los responsables
Wilfredo Chávez, procurador general del Estado

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó que tiene planificado reuniones con representantes del Banco Central de Bolivia (BCB) para identificar responsables del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que generó un daño económico al Estado de $us 24,3 millones.

El Banco Central de Bolivia dio a conocer el 17 de febrero que realizó la devolución de $us 346,7 millones al FMI, préstamo gestionado por el régimen de Jeanine Áñez y que fue considerado irregular.

El crédito generó costos económicos adicionales y millonarios al Estado, que a febrero de 2021 sumaron $us 24,3 millones, de los cuales 19,6 millones son por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones e intereses.

“Se ha tomado en cuenta esto y se van a tener reuniones con el Banco Central (de Bolivia) para identificar a los responsables de ese grave daño al país, por tomar un crédito rompiendo las normas constitucionales que establecen que los préstamos se realizan a través de ley y no de decretos supremos”, indicó el Procurador General del Estado.

El análisis realizado por el BCB también determinó que el denominado Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del FMI condicionó a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias, incumpliendo con lo establecido en los artículos 158 y 322 de la Constitución Política del Estado.

“Hemos restablecido la ley y el orden. Había que devolver ese crédito”, indició Chávez.

El Artículo 322 de la Constitución determina que las entidades financieras estarán reguladas y supervisadas por una institución de regulación de bancos y entidades financieras que tendrá carácter de derecho público y jurisdicción en todo el territorio boliviano.

El BCB dio a conocer el 17 de febrero que realizó la devolución de $us 346,7 millones al FMI

Además, indica que la máxima autoridad de la institución de regulación de bancos y entidades financieras será designada por el presidente del Estado, de entre una terna propuesta por la Asamblea Legislativa Plurinacional, de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley.

El Artículo 158 de la Constitución Política del Estado establece que son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar leyes en materia de presupuestos, endeudamiento, control y fiscalización de recursos estatales de crédito público y subvenciones para la realización de obras públicas y de necesidad social.

El viernes, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aseguró que en el caso del crédito del FMI se advirtió un proceso irregular debido a que este tipo de préstamos debe contar con el aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que no ocurrió en el régimen de Áñez.

Ahora, la Asamblea Legislativa Plurinacional evalúa la conformación de una comisión especial de investigación para el caso del daño económico de $us 24,3 millones generado por el crédito del FMI.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Daño económico
  • #Procurador
  • #ALP
  • #BCB
  • #Crédito del FMI
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Realizan el levantamiento legal del cuerpo encontrado en el coliseo San Roque de Tarija
    • 2
      Muere el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez
    • 3
      Tarija: Sujeto muere ahogado en represa de San Isidro
    • 4
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
    • 5
      Comisan en Oruro mercancía valuada en más de Bs. 3 millones
    • 1
      Gobierno niega 'vacunación clandestina' denunciada por el COED de Santa Cruz
    • 2
      Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
    • 3
      Indígenas de Ecuador mantienen sus protestas contra el Consejo Electoral y los resultados de las elecciones
    • 4
      Senador pide destinar vacunas de personal de salud en paro a sectores vulnerables
    • 5
      Elecciones en Tarija: Quién se juega qué

Noticias Relacionadas
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
  • Nacional
  • 18/02/2021
Amnistía beneficiará a Morales y al menos otros 1.000 "perseguidos" en el gobierno de Áñez
Amnistía beneficiará a Morales y al menos otros 1.000 "perseguidos" en el gobierno de Áñez
Amnistía beneficiará a Morales y al menos otros 1.000 "perseguidos" en el gobierno de Áñez
  • Nacional
  • 11/02/2021
MAS espera fallo del TCP para definir ascensos que decretó Áñez
MAS espera fallo del TCP para definir ascensos que decretó Áñez
MAS espera fallo del TCP para definir ascensos que decretó Áñez
  • Nacional
  • 07/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS