• lunes, 01 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Defensoría del Pueblo rechaza paro médico tras la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria

Nacional
  • Erbol
  • 18/02/2021 17:36
Defensoría del Pueblo rechaza paro médico tras la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria
Defensoría del pueblo

La Defensoría del Pueblo rechazó este jueves el paro médico que organiza el Consejo Nacional de Salud (Conasa) ante la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria, norma que determina medidas respecto a la lucha contra el COVID-19.  

“La Defensoría del Pueblo lamenta la decisión del Consejo Nacional de Salud (Conasa) de decretar el inicio de un paro médico nacional en protesta por la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria; y pide a este ente sustentar las medidas de presión anunciadas y que las protestas que protagonizan estén enmarcadas en la Sentencia Constitucional 0326/2019 –S2”, se lee en parte de un pronunciamiento de la institución defensora de derechos humanos.

El presidente Luis Arce promulgó el miércoles la ley que plantea cinco ejes para atender la segunda ola de la pandemia. Por ejemplo, establece la conformación de un consejo nacional estratégico para emergencias sanitarias, políticas de inmunización, control de medicamentos, registros y servicios de salud, contrataciones y despachos aduaneros, además de un régimen sancionatorio.

La semana anterior, el Consejo Nacional de Salud advirtió con asumir el paro de actividades y protestas en las calles, pese a la pandemia, si es que se ponía en vigencia la norma que prohíbe la suspensión de actividades del servicio de salud, entre otros temas.

“Si bien se reconoce el derecho a la protesta del sector salud como grupo vulnerable frente a la COVID-19, sus demandas deben ser razonables y se deben agotar todas las vías de diálogo. Es importante resaltar que el derecho a la protesta puede ser limitado cuando se trata de proteger un bien jurídico mayor como es la salud de la población, y las amenazas de un paro indefinido se constituyen en un riesgo a la salud de las y los bolivianos”, indicó este jueves la Defensoría del Pueblo.

La norma fue promulgada en el marco del acta de entendimiento entre el Colegio Médico de Bolivia y el Ministerio de Salud sobre su contenido. En referencia a este punto, la Defensoría dio a conocer que cuenta con información oficial sobre dicho acuerdo, “no encontrándose un punto de debate que justifique las medidas anunciadas por el sector de salud”.

“La Defensoría del Pueblo exhorta al nivel central del Estado a convocar al diálogo para resguardar el derecho a la salud de la población recordándole que la garantía de continuidad de los servicios de salud está bajo su responsabilidad y de acuerdo a la Sentencia Constitucional 0326/2019 –S2”, acota el pronunciamiento.

Asimismo, exigió al Estado asegurar los recursos destinados a garantizar medidas de bioseguridad para el personal médico e instó a los gobiernos autónomos departamentales y municipales, para que, en el marco de sus competencias, continúen y amplifiquen la atención de estas demandas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Colegio Médico
  • #Paro médico nacional
  • #Ley de Emergencia Sanitaria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujeres en peligro, lo que esconden las calles "limpias" de Tarija
    • 2
      Montes: Vamos a echar llave a las licitaciones porque no hay plata
    • 3
      Sujeto violó a dos menores, una de ellas está embarazada
    • 4
      El Ejército sirio repela ataque de Israel
    • 5
      Always Ready presentó a su equipo modelo 2021
    • 1
      García Ágreda sueña en grande y da el primer paso para su complejo
    • 2
      Mujeres en peligro, lo que esconden las calles "limpias" de Tarija
    • 3
      Sujeto violó a dos menores, una de ellas está embarazada
    • 4
      Mujer denuncia agresión y amenazas de concubino
    • 5
      Liberan a sujeto aprehendido por caso de violación infantil

Noticias Relacionadas
Conasa prioriza la vacunación pero define extender el paro por 15 días más
Conasa prioriza la vacunación pero define extender el paro por 15 días más
Conasa prioriza la vacunación pero define extender el paro por 15 días más
  • Nacional
  • 28/02/2021
Arce pide a médicos que depongan las huelgas y se pongan al servicio de la población
Arce pide a médicos que depongan las huelgas y se pongan al servicio de la población
Arce pide a médicos que depongan las huelgas y se pongan al servicio de la población
  • Nacional
  • 28/02/2021
Pese al paro, médicos aseguran atención en los centros Covid de Tarija
Pese al paro, médicos aseguran atención en los centros Covid de Tarija
Pese al paro, médicos aseguran atención en los centros Covid de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 19/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS