Defensoría pide evitar contagios Covid en centros de acogida
La Defensoría del Pueblo pidió este miércoles que las autoridades asuman acciones para evitar contagios de COVID-19 de personas adultas mayores en centros de acogida. Solicitó, además, que este sector vulnerable sea uno de los primeros beneficiados con las vacunas contra el virus.



La institución hizo esa solicitud luego del fallecimiento de un adulto mayor de 75 años a causa del COVID-19 en el hogar “El Buen Pastor” de Cochabamba, y por el estado de otras dos diagnosticadas con el virus luego de un rastrillaje realizado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Ante esta situación, exigió a las autoridades extremar esfuerzos para reforzar medidas en centros de acogida que albergan a esta población, una de las más vulnerables ante la pandemia.
“La Defensoría del Pueblo recuerda a las autoridades nacionales, departamentales, y municipales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la Resolución 01/2020 ‘Pandemia y Derechos Humanos en las Américas’, ha recomendado a los Estados a que las personas adultas mayores sean incluidas de forma prioritaria en los programas de respuesta a la pandemia, especialmente en el acceso a las pruebas de COVID-19, al tratamiento oportuno, al acceso a medicamentos y a los cuidados paliativos necesarios, garantizándose que brinden su consentimiento previo, pleno, libre e informado y teniendo en cuenta situaciones particulares como la pertenencia a pueblos indígenas o afrodescendientes”, se lee en un comunicado.
Demandó que los primeros lotes de vacunas sean destinados a las personas adultas mayores a nivel nacional, en especial para las que se encuentran en centros de acogida o de larga estadía.
Durante una verificación que realizó la Defensoría, identificó la vulneración de derechos de más de 1.600 personas adultas mayores en 28 centros de acogida de larga estadía en distintos municipios del país. Los resultados están en el informe “Vulneración de Derechos en Centros de Acogida de Larga Estadía para Personas Adultas Mayores durante la Cuarentena por el COVID-19”.
El documento fue presentado el 18 de mayo de 2020. En él, recomienda la dotación inmediata de equipos de bioseguridad, brindar capacitaciones actualizadas sobre medidas de bioseguridad a través de información escrita y online, y formular, concertar y ejecutar acciones específicas durante la cuarentena con las entidades territoriales autónomas para la defensa, protección y promoción de los derechos de estas personas.
“La Defensoría del Pueblo realizará seguimiento a las acciones y medidas que asuma el Estado para proteger a las y los adultos mayores frente a la pandemia por la COVID-19”, se lee en otra parte del comunicado difundido este miércoles por la Defensoría.