• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

YPFB prevé recuperar confiabilidad de clientes y estabilizar precios de urea

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 30/01/2021 15:26
YPFB prevé recuperar confiabilidad de clientes y estabilizar precios de urea
YPFB prevé recuperar confiabilidad de clientes y estabilizar precios de urea

Uno de los grandes retos que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), más allá de lo técnico y operativo en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), es estabilizar el precio del fertilizante en el mercado interno y recuperar la confiabilidad de los clientes, principalmente del exterior, a fin de generar acuerdos de venta a mediano y largo plazo, informó el sábado el presidente ejecutivo deYPFB, Wilson Zelaya.

“Esta es una tarea que venimos trabajando en paralelo para que, una vez la planta esté en operación, tengamos la posibilidad de retomar la comercialización de la producción de urea. El objetivo de YPFB es que la PAU comience a operar durante el primer semestre de la presente gestión”, señaló el ejecutivo de la estatal petrolera.

Recordemos que, desde el año pasado, el precio de la urea subió considerablemente y debido a la paralización de la Planta por parte del gobierno de Áñez, los productores agropecuarios se vieron afectados porque pagaron más del doble del precio que compraban a YPFB cuando la Planta producía la urea.

“El país pasó de autoabastecerse con el fertilizante y de ser exportador a importador. Por esta razón, en esta gestión estamos trabajando para estabilizar el precio del nitrogenado”.

En el ámbito del Plan Comercial para mercado interno, en la gestión 2021 se tiene planificado las siguientes líneas de acción: Diversificación del producto en el sector agropecuario y el consumo animal (urea pecuaria). Promoción y difusión a los actores del rubro como las asociaciones de productores, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), gobiernos municipales, centros de investigación y universidades, entre otros.

Mercado externo

Entre los principales mercados de exportación para la urea boliviana están: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú. Los dos primeros se constituyen en los mercados más importantes para el fertilizante ya que representan el 86 por ciento del total de las ventas realizadas desde la gestión 2018 cuando empezaron las exportaciones.

Entre 2017 y 2020 se comercializó 653.637 toneladas métricas, lo que representó un ingreso de 178.6 millones de dólares para el país. El remanente de la producción del 2019 fue fundamental para cubrir la demanda del sector agrícola en la gestión 2020, considerando que la planta de urea no tuvo producción durante toda esa gestión.

La calidad del fertilizante, la cercanía a los mercados de la región que genera competitividad en tiempos de entrega del producto y la tecnología de punta instalada en la planta, constituyen las fortalezas de la urea producida por YPFB.

La comercialización a través de representantes y distribuidores en el mercado interno y externo, la demanda creciente en el mercado sudamericano y el uso de la Hidrovía Paraguay - Paraná para llegar a los mercados de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, se constituyen en oportunidades para la comercialización del fertilizante.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Mercados
  • #YPFB
  • #Planta de Amoniaco y Urea
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 2
      Dos niños desaparecidos tras el vuelco de gomón en río Bermejo
    • 3
      Policía revela trama que derivó en tragedia de la UPEA
    • 4
      Suspenden las salidas al Chaco por los derrumbes en las carreteras
    • 5
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 1
      Covid: Sedes Tarija reporta 142 recuperados y 5 decesos
    • 2
      Ministerio busca impulsar consumo de uva tarijeña
    • 3
      Fiscalía reporta 6.332 casos de violencia en dos meses
    • 4
      Guerrero neutraliza inhabilitación de su candidatura a la Alcaldía de Padcaya
    • 5
      Aprehenden a sujeto acusado de abusos sexuales contra universitarias de La Paz

Noticias Relacionadas
YPFB quiere estabilizar precio interno de la urea
YPFB quiere estabilizar precio interno de la urea
YPFB quiere estabilizar precio interno de la urea
  • Nacional
  • 31/01/2021
YPFB y Petrobras firmaron un nuevo contrato interrumpible por compra y venta de gas
YPFB y Petrobras firmaron un nuevo contrato interrumpible por compra y venta de gas
YPFB y Petrobras firmaron un nuevo contrato interrumpible por compra y venta de gas
  • Nacional
  • 23/01/2021
YPFB Transporte finaliza reparaciones del gasoducto Carrasco - Cochabamba
YPFB Transporte finaliza reparaciones del gasoducto Carrasco - Cochabamba
YPFB Transporte finaliza reparaciones del gasoducto Carrasco - Cochabamba
  • Nacional
  • 17/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS