• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Gobierno estima vacunar contra Covid-19 a 7,2 millones de bolivianos

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 29/01/2021 17:26
Gobierno estima vacunar contra Covid-19 a 7,2 millones de bolivianos
Imagen referencial

Santa Cruz fue el primer departamento que comenzó con el proceso de vacunación contra el COVID-19 con las dosis de la Sputnik V. El vocero Presidencial, Jorge Richter, explicó que se proyecta que 7,2 millones de personas sean las beneficiadas porque se garantizó la adquisición de 15,4 millones.

Dijo que esa cantidad de dosis está garantizada porque el Gobierno gestionó contratos con los laboratorios Gamaleya de Rusia y el Instituto Serum de la India para acceder a vacunas Sputnik V, AstraZeneca (Oxford) y las dosis del Mecanismo Covax, indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI)

Bolivia recibió, el jueves, 20 mil dosis de las vacunas Sputnik V, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas a gestión del Gobierno del presidente Luis Arce.

“Tenemos proyectado vacunar algo así de 7.200.000 personas en el país y tenemos comprometidas 15,4 millones de vacunas. Dos dosis para cada una de las personas. Ustedes dirán que 7,2 millones a dos dosis son 14,4 millones, el resto se llama el 10% de desperdicio que se corre el riesgo de perder en la vacunación, ese monto también está contemplado en lo que hemos recibido el día de ayer”, indicó.

El vocero presidencial indicó que los sectores a priorizarse serán el personal médico que se encuentra en los centros COVID -19 y unidades de terapia intensiva, personas mayores de 60 años y personas con enfermedades de base.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico que atiende otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificado la vacunación a toda la población entre 18 y 59 años en todo el país.

Dosis por departamentos

Respecto a la distribución por departamentos, informó que “Santa Cruz va a tener 2.200 dosis en esta distribución primera”.

 “Mañana estaremos con las vacunas en La Paz, el domingo en Cochabamba; posteriormente, en Tarija, luego Sucre, Oruro, Potosí, Beni y Pando, etcétera”, aseguró.

Según los datos oficiales a los que tuvo acceso la Agencia Boliviana de Información (ABI), de las 20.000 dosis Sputnik V, el departamento de La Paz recibirá 1.788; Oruro, 715; Potosí, 825; Cochabamba, 1.650; Chuquisaca, 880; Tarija, 825; Pando, 550; Beni; 550 en la primera etapa.

El objetivo es alcanzar, en un tiempo de tres semanas, a 3.580 en el departamento de La Paz, 1.430 en Oruro, 1.650 en Potosí, 3.300 en Cochabamba, 1.760 en Chuquisaca,1.650 en Tarija, 1.100 en Pando, 1.100 en Beni y 4.400 en Santa Cruz. A eso se añade 30 dosis para el Programa Nacional de Inmunización (PAI).  De total de las 20 mil dosis, se proyecta que 909 serán de factor de pérdida.

Se busca atender a 1.625 médicos y enfermeras de Centros COVID-19 y UTI en La Paz, 650 en Oruro, 750 en Potosí, 1.500 en Cochabamba, 800 en Chuquisaca, 750 en Tarija, 500 en Pando, 500 en Beni, 2000 en Santa Cruz y 14 en el PAI.

[Hilo] Arrancamos la vacunación contra la Covid-19 en #SantaCruz. Esta es la solución estructural al problema de la pandemia. Los profesionales de salud de primera línea son los primeros en inmunizarse. #VamosASalirAdelante pic.twitter.com/wDP2e0q1fI

— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 29, 2021

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Gobierno
  • #Vacunas
  • #Covid-19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Realizan el levantamiento legal del cuerpo encontrado en el coliseo San Roque de Tarija
    • 2
      Muere el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez
    • 3
      Tarija: Sujeto muere ahogado en represa de San Isidro
    • 4
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
    • 5
      Comisan en Oruro mercancía valuada en más de Bs. 3 millones
    • 1
      Gobierno niega 'vacunación clandestina' denunciada por el COED de Santa Cruz
    • 2
      Emma Coronel se habría entregado a la Justicia de EE.UU. en busca de protección a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa
    • 3
      Indígenas de Ecuador mantienen sus protestas contra el Consejo Electoral y los resultados de las elecciones
    • 4
      Senador pide destinar vacunas de personal de salud en paro a sectores vulnerables
    • 5
      Elecciones en Tarija: Quién se juega qué

Noticias Relacionadas
Covid-19: Bolivia recibirá más de dos millones de vacunas hasta el 31 de marzo
Covid-19: Bolivia recibirá más de dos millones de vacunas hasta el 31 de marzo
Covid-19: Bolivia recibirá más de dos millones de vacunas hasta el 31 de marzo
  • Nacional
  • 25/02/2021
Gobierno lanza plan para incitar actividades físicas
Gobierno lanza plan para incitar actividades físicas
Gobierno lanza plan para incitar actividades físicas
  • Nacional
  • 11/02/2021
Gobierno gestiona con Argentina dotación de oxígeno para Tarija tras la escasez
Gobierno gestiona con Argentina dotación de oxígeno para Tarija tras la escasez
Gobierno gestiona con Argentina dotación de oxígeno para Tarija tras la escasez
  • Ecos de Tarija
  • 05/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS