• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Paro de 48 horas

Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) considera que un nuevo diferimiento pone en “riesgo” la estabilidad del sistema financiero

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 16/01/2021 00:00
Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en rueda de prensa

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que el ente matriz de los trabajadores no apoyará el “capricho” de un sector, en referencia a la Confederación de Choferes de Bolivia, que anunció un paro de 48 horas por el conflicto del diferimiento de créditos bancarios.

“No estamos apoyando una medida, tampoco estamos para apoyar el capricho de un sector. Aquí todos tenemos problemas bancarios, empresarios, microempresarios, comerciantes, artesanos, trabajadores asalariados. No estamos apoyando también a los empresarios, eso también hay que aclarar, que tras que una empresa que se ha cerrado, existe un sindicato que se ha cerrado”, afirmó el dirigente.

El 13 de enero, el Gobierno logró firmar un acuerdo con un sector del transporte que establece un periodo de gracia de seis meses sin pago de interés ni capital para los prestatarios. La Confederación de Choferes de Bolivia decidió abandonar el diálogo y confirmó un paro de actividades el martes 18 y miércoles 19 de enero.

“Un sector ya ha aceptado y no podemos entrar al capricho de unos cuantos. Aquí el problema es de todos, la población quiere que se amplíe por un lapso de seis meses más el diferimiento del crédito bancario y la Central Obrera Boliviana respetará esa decisión”, insistió Huarachi.

Según el dirigente del transporte, Ismael Fernández, el acuerdo alcanzado con solo un sector tiene contradicciones. Esto significa, según dijo, que no se pagará intereses ni capital durante el periodo de gracia, pero el mismo documento que los intereses acumulados en ese tiempo se pagarán a prorrata.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Diferimiento de créditos
  • #Choferes
  • #COB
  • #Paro
  • #Asoban
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez
    • 2
      Realizan el levantamiento legal del cuerpo encontrado en el coliseo San Roque de Tarija
    • 3
      Tarija: Sujeto muere ahogado en represa de San Isidro
    • 4
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
    • 5
      Comisan en Oruro mercancía valuada en más de Bs. 3 millones
    • 1
      Indígenas de Ecuador mantienen sus protestas contra el Consejo Electoral y los resultados de las elecciones
    • 2
      Senador pide destinar vacunas de personal de salud en paro a sectores vulnerables
    • 3
      Elecciones en Tarija: Quién se juega qué
    • 4
      Sedes reporta 50 nuevos casos positivos de coronavirus en Tarija
    • 5
      Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca se suma a la vacunación masiva contra el COVID-19

Noticias Relacionadas
Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
  • Nacional
  • 19/01/2021
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
Choferes piden a dirigentes abrir diálogo con Gobierno
  • Nacional
  • 21/01/2021
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
El sector gremial se suma al paro de choferes y piden condonación de interes
  • Nacional
  • 15/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS