Preocupa el comercio de animales en espacios que tienen condiciones deplorables
En Cochabamba hay unos 30 mil canes callejeros



En la ciudad de Cochabamba, cada día decenas de canes callejeros recorren las calles tratando de encontrar un lugar caliente y seguro para pasar la noche. También salen en búsqueda de comida hacia los mercados.
Varios de los canes son los incondicionales amigos de las personas indigentes que duermen en plazas y calles. Según estimaciones de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, existen por lo menos 30 mil perros en situación de calle en la ciudad. Distintos defensores y activistas animalistas apuntan como consecuencia a la sobrepoblación canina, la venta de mascotas, la tenencia irresponsable y la falta de programas de esterilización masiva.
Una perra ingresa en celo dos veces al año y por camada puede tener hasta siete crías y estas se van multiplicando cada año aumentando la sobrepoblación canina, indica una de las responsables del refugio de perros Gamaliel, Claudia Martínez.
Uno de los puntos más críticos, según Zoonosis y la Unidad de POFOMA de la policía, es la zona sur del mercado La Pampa. Los comerciantes intentan vender perros, hamsters, gatos, patos, gallinas y conejos. Allí se encuentran cachorros de raza y mestizos. Las condiciones son deplorables. Muchos sucios, enfermos, fatigados por el calor y la imposibilidad de moverse por el tamaño y el hacinamiento en las jaulas.
El comercio en el lugar se realiza sin control de la autoridad. La semana pasada, en un operativo sorpresa de POFOMA y la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía, se secuestraron animales silvestres como 75 tortugas de agua, 15 jurkutas de ojos rojos, 4 loros y 22 ranas.
En nuestro país existe la Ley 700 que defiende y protege a los animales contra todo tipo de violencia, maltrato y crueldad.