Andrónico anuncia que irá a la Corte Penal Internacional por la vulneración de derechos en el trópico



El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció que se tiene previsto abrir un juicio en la Corte Penal Internacional (CPI) contra los responsables de la vulneración de derechos humanos en el trópico cochabambino durante el gobierno de Jeanine Áñez, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Aseguró que un equipo se encargó de evidenciar pruebas de la vulneración a los derechos de las víctimas, por ejemplo, el caso de Sacaba, Cochabamba, que fue escenario de represión en 2019 y otras regiones en el trópico que tuvieron que sortear la suspensión de combustible durante abril de 2020. Como resultado de ese trabajo, se tienen videos, audios y escritos con los que se prevé acudir a la CPI.
"Hemos trabajado en una comisión que, antes de ser senador, hemos conformado; una comisión multidisciplinaria con dirigentes y abogados, una comisión para investigar por nuestra parte lo que pasó en Sacaba, y todo el trópico, los daños que causaron en el bloqueo de la distribución de carburantes, ha sido un daño irreparable", indicó.
La Corte Penal Internacional es un tribunal para el enjuiciamiento de crímenes graves internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad.
"Entonces, estaba previsto de que la hermana (expresidenta del Senado) Eva Copa pueda llevar ese informe a la Corte Penal Internacional antes de que termine (su gestión), no es una investigación así al azar", dijo Rodríguez.
Los videos, audios y escritos fueron entregados también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tiene, desde el 23 de noviembre de 2020, un equipo instalado en Bolivia para coadyuvar en las investigaciones de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en el país entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
Según datos oficiales de la Defensoría del Pueblo, el conflicto poselectoral en 2019 dejó en Bolivia 35 muertos, 833 heridos y 1.504 arrestos y/o aprehensiones.
"El que realmente va a determinar las sanciones y acusaciones aquí es la justicia ordinaria, el Ministerio Público, y afuera es la Corte Penal Internacional", sostuvo Andrónico Rodríguez.