Bolivia afirma que la reivindicación marítima es irrenunciable
Canciller Rogelio Mayta evalúa el caso Silala
Mayta recordó que el tema marítimo marca la agenda internacional boliviana por mandato establecido en la Constitución
El canciller Rogelio Mayta informó este viernes que la reivindicación marítima del Estado boliviano es irrenunciable y que continúa como uno de los temas pilares de la agenda bilateral con Chile.
Explicó que a eso se suma el caso del Silala que es evaluado, sobre todo, ante el litigio en La Haya.“Más allá de cualquier circunstancia pasada, la reivindicación marítima es una cuestión irrenunciable para los bolivianos y bolivianas”, aseguró.
Recordó que el tema marítimo marca la agenda internacional boliviana por mandato establecido en la Constitución Política del Estado. Mediante el Artículo 267 de la Carta Magna, Bolivia “declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo”.
“Los esfuerzos de Cancillería van a ir dirigidas ahí, aunque entendemos muy bien que ha sido antes y es ahora un escenario complejo dentro de la agenda bilateral que tenemos con el Estado chileno”, dijo Mayta.
En 2018, la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó la demanda de Bolivia que reclamaba la obligación de Chile de negociar una salida soberana al Pacífico para el Estado Plurinacional.
El 2016, el vecino país interpuso ante el mismo escenario el caso del Silala para que los jueces definieran la naturaleza de estos recursos hídricos, juicio que sigue en vigencia.Sobre el juicio por las aguas del Silala, el jefe de la diplomacia boliviana aseguró que es un caso que requiere mucha responsabilidad y reserva.
“Puedo, sin embargo, decirles que hemos recibido información e iniciado un proceso de evaluación y, aún con las restricciones que tenemos en su momento, comprendiendo lo importante que es para nuestro país, vamos a desarrollar los procesos de comunicación hacia la población”, indicó.
Mapa internacional
Asimismo, Mayta aseguró que el gobierno a la cabeza de Jeanine Áñez borró del mapa multilateral a Bolivia debido a las acciones contrarias a los cánones diplomáticos que caracterizaban al país. “En las relaciones bilaterales, se tomaron acciones y decisiones que eran innecesariamente beligerantes que rompieron los cánones de las relaciones diplomáticas, que siempre se caracterizaron al quehacer diplomático del Estado boliviano. En el ámbito multilateral, nos han borrado del mapa”, aseguró.
Explicó que durante la anterior gestión de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), la voz de Bolivia en los espacios internacionales era protagonista, respetada y escuchada. Recordó los aportes que se plantearon como, por ejemplo, las campañas internacionales que lograron el derecho humano del acceso al agua o el respeto a los derechos de la Madre Tierra.
“Como estaba la Cancillería se expresa en cómo estuvo el accionar del servicio exterior en el ámbito bilateral y multilateral. Eso se resume en que la presencia boliviana, en esos 11 meses (del gobierno de Áñez), se vino a menos de forma estrepitosa”, cuestionó el Canciller.Mayta informó que como parte de la gestión ahora se busca el restablecimiento de relaciones bilaterales con todos los países afectados en base al respeto a la soberanía.