• viernes, 22 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Trabajo realizado durante la pandemia

Defensoría califica de ineficiente trabajo de la FELCV

La investigación defensorial encontró otras varias limitaciones en el servicio que prestó la FELCV durante la cuarentena

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 25/11/2020 00:00
Defensoría califica de ineficiente trabajo de la FELCV
Nadia Cruz, Defensora del Pueblo

Una investigación defensorial evidenció que la atención de casos de violencia hacia la mujer, por parte de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), a través de líneas WhatsApp durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus (Covid-19), no fue eficiente ni efectiva, ya que su efectividad alcanzó a un 43,3% y en ningún departamento del país se tuvo una respuesta inmediata.

Esta conclusión está contenida en el Informe Defensorial “El deber de protección a las mujeres, a través del funcionamiento de la FELCV durante la pandemia de la Covid-19”, presentado este martes por la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, quien indicó, que la atención de la línea gratuita 800140348 tampoco tuvo una plena efectividad.

“La ausencia de una atención inmediata en las líneas de WhatsApp llegó al extremo de que una respuesta demoró más de 12 horas; el caso del Beni preocupó a la Defensoría del Pueblo, porque se evidenció que esa línea sería de uso exclusivamente administrativo y no así para la atención de las víctimas de casos de violencia, y porque el personal policial no estaba capacitado para atender esa modalidad y desconocía la línea gratuita”, enfatizó.

La investigación defensorial encontró otras varias limitaciones en el servicio que prestó la FELCV durante el periodo de cuarentena por el coronavirus como el hecho que, para un universo de aproximadamente 3.500 investigadores en todo el país, esta unidad policial cuenta sólo con 189 equipos computacionales, de los cuales únicamente 69 tenían acceso a internet pagado por el Estado.

Nadia Cruz indicó que la atención de la línea gratuita 800140348 no tuvo una plena efectividad

Se comprobó, además, que de las diez oficinas de la FELCV intervenidas, seis tienen el servicio de wifi para la conexión a internet y atención de las denuncias, tres cuentan con el servicio de líneas de Whatsapp ilimitadas y una oficina no tiene estos servicios. “El monto destinado en crédito de llamadas para la atención de casos de la FELCV de La Paz y El Alto es insuficiente, puesto que en el primer caso es de 20 bolivianos diarios y en el segundo de 60 al mes”, especificó la Autoridad.

Estas falencias identificadas en el trabajo de la FELCV, remarcó Cruz, evidencian que el Estado boliviano no se encontraba preparado para asumir un salto tecnológico necesario para la atención a la población a través del uso de las TICs. Apuntó que si bien el Estado boliviano trató de mejorar la atención y protección a las víctimas mediante la Ley N° 1173, las medidas normativas no consideraron la precariedad y rezago tecnológico de la Policía, pues en algunas oficinas el personal realiza aportes para contratar un servicio de internet.

Frente a estos hallazgos, la Defensoría del Pueblo recomienda a la FELCV el fortalecimiento de la línea gratuita y de las líneas de WhatsApp que atienden casos de violencia contra la mujer, que destine mayor cantidad de recursos económicos, que capacite a su personal y que adopte protocolos de procedimientos especializados y de acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para optimizar la atención de los requerimientos de las féminas, en particular, en la coyuntura de la Covid-19.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus
  • #FELCV
  • #Defensoría del Pueblo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adjudican la primera etapa del Hospital Universitario en Tarija
    • 2
      Asesinó a fierrazos al “amigo” por tener sexo con su esposa
    • 3
      Embarrancamiento de una ambulancia deja un muerto
    • 4
      De los 19 jugadores oficializados por Tomayapo, 14 son tarijeños
    • 5
      Las aglomeraciones electorales en Tarija serán multadas por la Alcaldía
    • 1
      Autoridades nacionales realizaron la ofrenda a la Pachamama
    • 2
      Con 1321 reclutas, solo quedan cupos en provincia
    • 3
      Las aglomeraciones electorales en Tarija serán multadas por la Alcaldía
    • 4
      Embarrancamiento de una ambulancia deja un muerto
    • 5
      Fiscalía reporta el primer feminicidio 2021 en Oruro

Noticias Relacionadas
Covid-19: a Perú se le acaban las camas UCI
Covid-19: a Perú se le acaban las camas UCI
Covid-19: a Perú se le acaban las camas UCI
  • Internacional
  • 05/01/2021
Piden establecer límites y rebajas en pensiones escolares
Piden establecer límites y rebajas en pensiones escolares
Piden establecer límites y rebajas en pensiones escolares
  • Nacional
  • 22/01/2021
EEUU: Joe Biden pone en marcha su estrategia anticovid
EEUU: Joe Biden pone en marcha su estrategia anticovid
EEUU: Joe Biden pone en marcha su estrategia anticovid
  • Internacional
  • 22/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS