De momento, las protestas a nivel nacional han cesado
Dos tercios: CC aguarda repuesta del TCP, el MAS se abre al debate
Andrónico Rodríguez dijo que desde el Senado se tratará de entablar acercamientos con las otras fuerzas políticas, con el fin de viabilizar leyes en favor de la población
A casi un mes de que se aprobaran las modificaciones al reglamento de debates de la Cámara de Senadores como así también a la Cámara de Diputados, que prescindió de los dos tercios para artículos procedimentales, el asunto aún continúa en la palestra, aunque tanto desde el oficialismo como de la oposición han mostrado cierta calma para entablar un posible debate.
Andrónico
Recientes declaraciones del presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, han puesto sobre la mesa una alternativa para programar un debate y restablecer este requisito, sin embargo, recordó que se está a la espera de una respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para tomar una decisión.
“Han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional, estamos sujetos a ello. Los dos tercios que está contemplado en la Constitución, lo que se defina por dos tercios se debatirá por dos tercios y vamos a entrar con consensos. Ellos saben que la modificación del reglamento no vulnera la Constitución, pero si es necesario entrar en debate, lo haremos”, señaló.
Mencionó que más allá de las diferencias, desde el Senado se tratará de entablar acercamientos con las otras fuerzas políticas, esto con el fin de viabilizar leyes que vayan en favor de la población.
“Vamos a tener diferencias políticas porque somos de diferentes tendencias, pero hay que dejar atrás el perjudicar porque simplemente no me gusta un partido”, expresó Rodríguez durante una entrevista al diario El Deber.
Ante la posibilidad que la respuesta del TCP demore más de lo previsto, el presidente del Senado señaló que se tratará este tema en la agenda del plenario, pero, recalcó que seguirán “como hasta ahora”, aprobando todo por dos tercios.
De acuerdo a la modificación de artículos, los temas que ya no requieren de dos tercios para su aprobación, además de ascensos y designación de embajadores, son la moción de dispensación de trámites, impugnación a senadores, moción de modificación del orden del día, honores públicos, impugnación a la elección de un legislador, creación de comisiones especiales, modificación del orden del día, pasar por alto el reglamento y sesiones por tiempo y materia.
Se mantienen los dos tercios para otros asuntos establecidos en la Constitución, como la designación del fiscal general, el Defensor del Pueblo, el contralor o miembros del Tribunal Supremo Electoral del país.
A la espera del TCP
Desde que se efectuara la presentación del recurso por parte del principal partido de oposición en la ALP, Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos Mesa se ha mantenido algo relegado de los medios, al dejar que los senadores y diputados de la fuerza política tomen el rol para el cual se los eligió, legislar.
A más de 10 días de haberse efectuado el pedido al TCP, aún no hay una respuesta, lo que ha mantenido a la oposición en una tensa calma para tomar acciones en base a lo que decida el Tribunal.
La acción legal que Mesa presentó en Sucre fue para "hacer respetar el 45% de los votos" que no fueron para el MAS, explicó en su momento el diputado de CC, Carlos Alarcón.
La oposición considera que la modificación al reglamento fue una maniobra para mantener el control en la Asamblea Legislativa.
A juicio de Alarcón, el argumento que expuso CC en su recurso es "tan fuerte" y "de tal peso" que al Tribunal Constitucional no le quedará otro camino que disponer de la anulación de aquellas resoluciones.
Una tensa calma a las protestas por los 2/3
Con el pasar de los días, las medidas de presión se han apaciguado en lo que se refiere al pedido de restituir los artículos del reglamento de ambas cámaras que prescindieron los dos tercios. No obstante, para algunos analistas, este tiempo es solo una tensa calma hasta que se emita una respuesta del TCP, y en base a lo que defina el Tribunal, creen que en caso de no ser favorable para la oposición, puede volver a resurgir un ambiente de tensión.