Posesión de Luis Arce Catacora
“Sugerencias” anteceden la elección de gabinete de Arce
Los compromisos de campaña de regeneración y las presiones del Pacto de Unidad por no incorporar a exministros marcan una posesión de gabinete que no tiene fecha confirmada por la llegada de Evo



Hasta última hora del sábado se especulaba con la fecha que elegirá Luis Arce Catacora para formar su propio gabinete de Ministros. Los actos protocolares de la posesión terminan a media tarde, y desde la campaña, Arce Catacora se ha comprometido a trabajar rápido y no perder más tiempo para la recuperación del país, sin embargo, hay otro factor que invita a acelerar la posesión.
Evo Morales ingresará el lunes en el país, lo que de alguna manera eclipsará el nombramiento de los nuevos Ministros. Aún peor, retrasarla hasta después puede reincidir en la interpretación de pulsos y ascendencias al interior del MAS.
De hecho, los rumores y pulsos siguen en todo lo alto y son muy pocas las carteras confirmadas a estas alturas y que hayan trascendido a los medios. Sí hay un compromiso con el Pacto de Unidad de no acomodar exministros, aunque eso perjudica, por ejemplo, al tarijeño René Orellana, de entera confianza tanto del Presidente como del Vicepresidente, pero que ya tuvo un paso fugaz por el gabinete de Morales como Ministro de Planificación.
Recortes Diferentes asesores han recomendado recortar alguno de los 20 Ministerios para optimizar el gasto público
Si se aplica una excepción le puede servir también a Wilfredo Chávez, abogado personal de Evo Morales, ex Viceministro de Gobierno y siempre muy cerca del gabinete y que además ha jugado un rol clave en la comisión de transición. Chávez suena para Gobierno, cartera para la que por cierto no hay muchos candidatos ante la dificultad que va a suponer abordar una reestructuración de la Policía.
De la comisión de transición también suena Marianela Prada, jefa de gabinete de Arce Catacora por años, y que podría ocupar la cartera de Presidencia. Y es que el Presidente no quiere muchos sobresaltos. Metódico como es, ha mantenido un equipo de jóvenes colaboradores casi durante los 14 años y que con probabilidad se harán cargo ahora de toda la estructura económica: Jaime Durán, Mario Guillén y hasta Sergio Cusicanqui, que saltó del Gobierno de Morales días antes de su caída por discrepancias con el pago del bono policial ocuparán carteras destacadas.
Dos nombres suenan con fuerza para las carteras de Justicia y Exteriores. Diego Jiménez y Elmer Catarina respectivamente parecen contar con el consenso de los movimientos sociales y de la vieja guardia evista, además del visto bueno del Presidente y Vicepresidente.
Recorte de la estructura
Luis Arce Catacora ha hablado de una economía delicada, pero tampoco ha confirmado que vaya a recortar el número de carteras en el gabinete, aunque es probable. Las fusiones en el área productiva y económica, además de la integración de Medio Ambiente está en la agenda; también volver a unificar Energía e Hidrocarburos. Está en estudio la creación de un nuevo Ministerio que se encargue de todo el programa social, que actualmente se lleva cuarteado entre diferentes Ministerios, pero no hay consenso.
Lo que sí se prevé es cumplir con cupos de los movimientos sociales: tanto Bartolinas como la COB tendrán espacios en el gabinete aunque no tantos como en el pasado.
Las dos papas calientes son salud y educación. La primera porque la pandemia sigue siendo una amenaza y la relación del MAS con los médicos nunca ha sido modélica. La segunda porque dependiendo de la profundidad del rebrote de la pandemia, previsto para febrero, habrá que tomar medidas drásticas distintas a las que tomó el Gobierno saliente, suspendiendo el curso escolar.
El “ministerio tarijeño”
Desde Juan José Sosa en 2012, el ministerio de Hidrocarburos ha venido siendo administrado por un tarijeño, aunque eso no ha garantizado éxitos para el departamento, en esta ocasión los grupos del MAS que operan en Tarija esperan hacerse con el mismo cargo, que tiene múltiples ramificaciones.
Los nombres que suenan desde hace dos semanas son Jaime Balanza y Dino Beltrán, ambos ligados a la gestión de Lino Condori en Tarija, y Juan Luis Coronado, parte del equipo de Milcíades Peñaloza y Roberto Ruiz. En cualquier caso, los resultados del MAS en Tarija fueron de los peores del país, lo que podría tener consecuencias.