• lunes, 25 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Choquehuanca llama a sanar heridas y poner fin a la persecución y judicialización de la política

Nacional
  • Agencia
  • 08/11/2020 12:00
Choquehuanca llama a sanar heridas y poner fin a la persecución y judicialización de la política
Mensaje del Vicepresidente de Bolivia Foto: Captura de pantalla

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca propuso este domingo “no más persecución a la libertad de expresión, ya no más judicialización de la política y ya no más abuso de poder”, pero también pidió “no más impunidad” y clamó “justicia” en su primer discurso en el Legislativo, después de posesionar a Luis Arce como el nuevo presidente del país.

«La justicia debe ser verdaderamente independiente, pongamos fin a la intolerancia y a la violación de los derechos humanos y de nuestra Madre Tierra. El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblos y sanar heridas», expresó Choquehuanca en su primer discurso como vicepresidente del país.

 

«Los bolivianos debemos superar la división, el odio, el racismo, la discriminación entre nosotros. Ya no más persecución a la libertad de expresión y judicialización de la política. Ya no más abuso de poder, el poder debe ser para ayudar», afirmó.

"Los bolivianos debemos superar la división, el odio, el racismo y la discriminación entre compatriotas. Ya no más judicialización de la política, ya no más abuso de poder, el poder tiene que circular", mensaje del vicepresidente David Choquehuanca#TransmisionDeMando2020 pic.twitter.com/ylosWsvRpj

— El País Tarija (@elpaisbo) November 8, 2020

El vicepresidente llamó la atención sobre el poder que corrompe, «no se consiguió cambiar la naturaleza del poder, pero el poder logró distorsionar la mente de los políticos. El poder puede corromper y es muy difícil modificar la naturaleza del poder, pero es un desafío que sumiremos», enfatizó.

«Vivimos un nuevo sol y una nueva expresión en el lenguaje de la vida, donde la empatía y el bien del otro sustituye al individualismo egoísta, un tiempo donde los bolivianos nos miremos iguales. Unidos valemos más».

Choquehuanca destacó la filosofía ancestral que anima la vida de los pueblos indígenas. «Todos los pueblos somos de la cultura de la vida que despertamos nuestro larama. Larama es igual a rebelde con sabiduría. Hoy Bolivia y el mundo vive una transición que se repite cada 2.000 años». «Los hijos hemos heredado una cultura milenaria que comprende que todo está interrelacionado, que nada está dividido, que nada está fuera. Por eso nos dicen que todos vayamos juntos y nadie se quede atrás. Que todos tengan todo».

 «El pensamiento originario fue sistemáticamente sometido al pensamiento colonial. Mas no lograron apagarnos, estamos vivos. Somos de Tiwanaku, somos fuertes y como la piedra, somos k’ala wawa».

 «Que el bienestar de todos es el bienestar de uno mismo, que ayudar es motivo de crecer, que renunciar en beneficio del otro nos hace sentir fortalecidos. Unirnos y reconocernos en el todo es el camino del ayer, hoy, mañana y siempre».

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #David Choquehuanca
  • #Acto de posesión
  • #MAS-IPSP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: Montes logra un 43.3%, Oliva 32.1% y Ruiz 20%
    • 2
      Reportan derrumbes en la carretera Tarija al Chaco
    • 3
      Aportantes de las AFPs del Chaco instalan bloqueos a Tarija y Santa Cruz
    • 4
      Rumbo al 7M: Dividir o no tanto la Alcaldía de Cercado
    • 5
      Río se lleva la plataforma asfáltica en Méndez-Tarija
    • 1
      Policía rinde homenaje póstumo a oficial fallecido por Covid en Tarija
    • 2
      Vacuna contra el Covid llega esta semana a Bolivia, departamentos con más casos serán de prioridad
    • 3
      Bolivia envía mensaje de apoyo al presidente López Obrador que dio positivo a COVID-19
    • 4
      Río se lleva la plataforma asfáltica en Méndez-Tarija
    • 5
      The Strongest disputará dos torneos en esta temporada

Noticias Relacionadas
Festejos en alrededores de la plaza Murillo: Minuto a Minuto
Festejos en alrededores de la plaza Murillo: Minuto a Minuto
Festejos en alrededores de la plaza Murillo: Minuto a Minuto
  • Nacional
  • 08/11/2020
CC protestó en la Asamblea contra la supresión de los 2/3
CC protestó en la Asamblea contra la supresión de los 2/3
CC protestó en la Asamblea contra la supresión de los 2/3
  • Nacional
  • 08/11/2020
Arce promete gobernar para todos, unidad y paz: “Debemos poner fin al miedo”
Arce promete gobernar para todos, unidad y paz: “Debemos poner fin al miedo”
Arce promete gobernar para todos, unidad y paz: “Debemos poner fin al miedo”
  • Nacional
  • 08/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS