• lunes, 18 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

100 feminicidios en 10 meses en el país, dos en Tarija

39 de ellos en La Paz, Santa Cruz con 16 crímenes; Cochabamba con 13 casos, y Oruro con 12, son los departamentos que más sufren este flagelo contra las mujeres

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 05/11/2020 10:39
100 feminicidios en 10 meses en el país, dos en Tarija
Protesta contra los feminicidios en Bolivia

Del 1 de enero al 4 de noviembre, en el país se registró un centenar de feminicidios. El departamento de La Paz tiene la cifra más alta de casos con 39. En un reporte anterior, el Ministerio Público afirmó que la mayoría de los casos se registran en el seno familiar de la víctima.

Al departamento de La Paz le siguen el de Santa Cruz con 16 casos, y Cochabamba con 13, Oruro con 12, Beni con seis, Potosí con cinco, Chuquisaca con cinco, Tarija con dos y Pando con dos, según los datos del Observatorio de Género y de la Coordinadora de la Mujer.

“El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer. En lo que va del año, 100 mujeres han perdido la vida por la violencia machista”, escribió en su cuenta de Twitter, la directora de la institución Mónica Novillo, quien explicó que los datos se realizaron con base en el informe del Ministerio Público.

Novillo exigió medidas urgentes para frenar este flagelo porque también es el entorno familiar de la víctima el  que termina sufriendo más cuando pide justicia, ya que en algunos casos las audiencias de juicio oral tienen una duración de hasta cinco años.

“Dentro de los hechos de feminicidio, en su mayoría se registran en el contexto íntimo (pareja, expareja) de la víctima, y otro porcentaje de casos están relacionados con la agresión sexual (por desconocidos)”, informó en su última declaración Nuria Gonzales, directora de la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Vida y la Persona. 

Los dos casos más recientes 

Los dos feminicidios que se registraron más recientemente en el país ocurrieron en los departamentos de Santa Cruz y La Paz. El primero ocurrió el 1 de noviembre, cuando Felipa F.A. fue encontrada ahorcada en el interior de un hotel de la población de Puerto Quijarro, en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz. 

El autor del crimen se dio a la fuga, pero la Policía lo capturó al día siguiente y fue puesto ante un juez quien determinó su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro. 

La investigación da cuenta de que el autor del crimen informó al administrador del hotel sobre lo ocurrido con Felipa y le pidió que no se aproxime al cuarto donde dejó el cuerpo.

El segundo caso ocurrió en el municipio de Viacha. Rosa M.M. y su pareja Eber F.H.F. estaban consumiendo bebidas alcohólicas en el interior de un vehículo y tuvieron una discusión, que derivó en la muerte de la mujer.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #violencia de género
  • #La Brecha
  • #Feminicidas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Todas las altas, bajas y renovaciones pendientes de Real Tomayapo
    • 2
      Acosta anuncia cambio de directora del INRA en Tarija
    • 3
      Juan: “Llegué a vivir 10 meses en la calle por culpa del alcoholismo”
    • 4
      Pensiones escolares: Ministro señala que colegios particulares deben “adecuar” contrato con padres de familia
    • 5
      Tratan de frenar especulación urbanística de Tarija con una web
    • 1
      Transporte en Tarija acatará paro de 48 horas desde el martes
    • 2
      Interpelarán al Secretario de Economía de la Gobernación de Tarija por salarios impagos
    • 3
      Pensiones escolares: Ministro señala que colegios particulares deben “adecuar” contrato con padres de familia
    • 4
      Agua turbia y con mal olor en Tarija, Cosaalt reporta ruptura de una tubería
    • 5
      Buhezo da un paso al costado y Meyer va por la Alcaldía de Cercado-Tarija

Noticias Relacionadas
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
Cercado prepara ley para la atención a familiares de víctimas de feminicidio
  • Ecos de Tarija
  • 25/11/2020
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
Barrio Los Chapacos y Senac registran los mayores casos de violencia hacia la mujer en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 24/11/2020
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
Ministerio Público coordina acciones con el pueblo Guaraní para luchar con la violencia de género
  • Nacional
  • 12/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS