Libertad de expresión
Piden investigar origen de las "listas de odio"
La Defensora del Pueblo recordó que la vulneración al trabajo libre de la prensa acarrea responsabilidad al Estado que no la garantiza



La Defensoría del Pueblo exigió al Gobierno Transitorio y a las autoridades recientemente electas que asumirán el 8 de noviembre, investigar el origen de las “listas de odio” que circulan en redes sociales con nombres de periodistas, ex autoridades y otros profesionales, que incluyen amenazas en su contra, a fin de asegurar que puedan desarrollar sus actividades con total libertad y plenas garantías.
“La Defensoría del Pueblo recuerda al Estado su obligación de garantizar la libertad de expresión e investigar todo acto de violencia y amedrentamiento en contra de los trabajadores de la prensa, de ex autoridades y de otros profesionales, para evitar estos hechos que van en detrimento de la democracia y la pluralidad”, señaló la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
Asimismo, dijo que, si existen cuestionamientos a autoridades por su labor o presunta afectación a derechos humanos, es importante que se acuda las instancias que corresponden, sea en la vía administrativa o en la justicia ordinaria.
Respecto a la labor periodística, Cruz recordó que la Declaración Universal de Derechos Humanos expresa, en sus artículos 19 y 29, que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y opinión, lo que implica que ante ese ejercicio el individuo no puede ser molestado. El artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos reconoce, asimismo, el derecho a la opinión y expresión de todo individuo.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 106, garantiza el derecho que tiene todo boliviano a la libertad de expresión, de opinión e información, así como el derecho de los medios de comunicación y de los trabajadores de la prensa de ejercer sus labores de forma irrestricta.