• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La renovación de la Cámara de Senadores es casi total y tiene rostro de mujer

Entre tanto, las senadoras más jóvenes son Corina Ferreira (30) de CC, Licenciada en Relaciones Internacionales y Andrea Barrientos (33) de CC, egresada de Filosofía y Letras

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 22/10/2020 18:49
La renovación de la Cámara de Senadores es casi total y tiene rostro de mujer
Cámara de Senadores Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La renovación en la Cámara de Senadores es casi total, además que de los 36 legisladores electos para esa entidad 20 son mujeres, es decir, más de la mitad. "Es una buena noticia para la democracia la gran cantidad de mujeres que están en el Senado, lo cual es inédito y demuestra que no solo los partidos están cumpliendo con el criterio de paridad y alternancia, sino, que se han elegido a más representantes. Eso es muy bueno porque se está mostrando muchos avances en el tema de género", afirmó la socióloga María Teresa Zegada.

Según el cómputo al 95,9% de las mesas computadas, el candidato del MAS, Luis Arce, logró el 54,5% el respaldo electoral en las elecciones del 18 de octubre.En tanto, su principal oponente de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, obtuvo el 29% de la votación, mientras que el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, logró el 14,3%. En ese marco, de acuerdo con una proyección al 95% de las actas computadas, el MAS consiguió 21 senadores, de los cuales 10 son mujeres.

Comunidad Ciudadana obtuvo 11 curules, de los cuales 7 son mujeres y Creemos logró cuatro, de los que dos son mujeres.Entre las legisladoras electas, hay mujeres con trayectoria política como Virginia Velasco (MAS), quien fue ministra de Justicia y directora de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, además de Silvia Salame de CC, quien fue magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Asimismo, están la legisladora Patricia Arce, que es alcaldesa de Vinto y que presuntamente fue secuestrada y agredida por grupos opositores al MAS, durante la crisis política de 2019 que derivó de las denuncias de fraude electoral.También está Centa Rek, de Creemos, quien entre 2009 y 2014 fue senadora por Convergencia Nacional, así como Eva Luz Humérez del MAS, quien fungió como diputada del MAS en la última gestión de ese partido.

También están Gladys Alarcón del MAS, quien fue alcaldesa de Yunchará y presidenta de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas; Simona Quispe, quien fue asambleísta de La Paz; y Roxana Nacif, quien es asambleísta departamental por el MAS desde 2005.En tanto, quienes ocupan por primera vez el cargo son Cecilia Moyovirí de CC, indígena mojeña y dirigente de la subcentral Tipnis; Soledad Flores del MAS, dirigente del plan 3.000; y Cecilia Requena de CC, que es comunicadora social y activista por el medio ambiente.A ellas se suman, Nely Gallo de CC, que es feminista y tiene una empresa de sonido; Claudia Eguez de Creemos, que es abogada y activista; además de Cristina Santa María de CC, que es médica con especialidad en salud pública.

Entre tanto, las senadoras más jóvenes son Corina Ferreira (30) de CC, Licenciada en Relaciones Internacionales y Andrea Barrientos (33) de CC, egresada de Filosofía y Letras. Ante este panorama, Zegada afirmó que la mayor representación femenina en el Legislativo se debe a la lucha progresiva de las mujeres, para que se aprueben leyes que promuevan la paridad y alternancia en las candidaturas, pero también a sus acciones realizadas de forma proactiva en esos espacios de decisión.

"Si bien es importante tener una norma que ayude a establecer los parámetros para aplicar los criterios de paridad y alternancia, lo que garantiza una gestión equitativa es una acción proactiva de las mujeres y que asuman un protagonismo en ese ámbito", aseguró la socióloga.En esa línea, Zegada explicó que entre de los desafíos de las legisladoras están el que puedan consolidar sus propuestas y que ayuden a fortalecer las organizaciones de mujeres.

El inciso i del artículo 33 de la Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en 2018, establece que un deber de los partidos es promover el principio de paridad y alternancia en la elección interna de sus dirigencias y la elección o nominación de sus candidaturas legislativas, garantizando la participación política de las mujeres en el ejercicio de la democracia interna, en igualdad de condiciones y libres de acoso y violencia política. En los últimos días, las organizaciones de mujeres destacaron el cumplimiento de la paridad de género en las listas finales de las candidaturas, sobre todo en las postulaciones titulares, pero advirtieron algunas debilidades en las suplencias.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones 2020
  • #Cámara de Senadores
  • #Tribunal Constitucional Plurinacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      TSE ratifica inhabilitación de Dunn para las presidenciales
    • 2
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 3
      Una mujer sobrevive tras caer al menos 100 metros de un barranco en La Paz
    • 4
      Defensor del Pueblo pide sanción a jueces que condenaron por error a Richard Mamani
    • 5
      Rotura de tubería dejará sin agua por tres días a Bermejo

Noticias Relacionadas
Ley que obliga a candidatos a debatir sigue estancada
Ley que obliga a candidatos a debatir sigue estancada
Ley que obliga a candidatos a debatir sigue estancada
  • Nacional
  • 01/07/2025
La Cámara de Senadores sanciona crédito del BID de hasta $us 250 millones
La Cámara de Senadores sanciona crédito del BID de hasta $us 250 millones
La Cámara de Senadores sanciona crédito del BID de hasta $us 250 millones
  • Nacional
  • 18/06/2025
Rumbo al 17A: Senado sanciona ley del TREP y lo remite al Ejecutivo para su promulgación
Rumbo al 17A: Senado sanciona ley del TREP y lo remite al Ejecutivo para su promulgación
Rumbo al 17A: Senado sanciona ley del TREP y lo remite al Ejecutivo para su promulgación
  • Nacional
  • 04/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS