Ve posible abuso de poder con el MAS
"Recta final": Áñez no teme a futuros procesos
Áñez señaló que se encuentran tranquilos porque cuentan con todos los argumentos necesarios para poder defenderse en un proceso justo, en caso de tener que hacerlo



La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, afirmó que enfrentará cualquier proceso judicial si resultara acusada de algún hecho de corrupción que haya sucedido durante su gobierno; pero ve que podría existir abuso de poder si el Movimiento Al Socialismo (MAS) vuelve al poder.
“Absolutamente, tenga usted la seguridad y tenga el pueblo boliviano la seguridad de que yo enfrentaría cualquier proceso cuando tengamos un poder judicial independiente. Que nunca más nos vuelva a suceder lo que hemos vivido durante 14 años, con todos los poderes sometidos al poder político y eso tenía como consecuencia una persecución implacable”, sostuvo Áñez durante una entrevista en CNN.
Ante la consulta del periodista sobre si teme ser perseguida política en caso de que el MAS gane las Elecciones Generales este próximo 18 de octubre, la mandataria respondió: “Hay una posibilidad, pero créeme de que yo soy una mujer de fe, yo no tengo porque tenerles miedo, abuso puede haber, por eso estamos nosotros peleando para que el MAS no vuelva”.
Añadió que durante los casi 14 años de gobierno del expresidente Evo Morales hubo bastantes demostraciones de persecuciones políticas; sin embargo, aclaró que la pelea actualmente es para que no vuelvan esas actitudes de abuso de poder y el Poder Judicial pueda actuar de manera independiente.
En ese sentido, Áñez señaló que se encuentran tranquilos porque cuentan con todos los argumentos necesarios para poder defenderse en un proceso justo, en caso que tengan que hacerlo.
En 11 meses, el gobierno transitorio de Áñez fue manchado con al menos 24 casos de corrupción e irregularidades denunciadas, unas por el mismo Gobierno y otras por el MAS, casos como la compra irregular de respiradores, gases lacrimógenos, venta de cargos, cobros ilegales, irregularidades en YPFB, Entel, Ende y la DGAC, entre otras, según contabilizó ANF.
Durante la posesión de Adhemar Guzmán Ballivián como nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en Palacio Quemado, la jefa de Estado brindó un mensaje en el que aseguró que es el inicio de la “recta final de la gestión en economía”, antes que asuma el nuevo Gobierno.
Esto después que se evidenció de la existencia de una crisis en el Gobierno de transición presuntamente ocasionado por “diferencias profundas” entre ministros. En un día renunciaron dos ministros y el de Economía fue destituido.
Al respecto, Áñez afirmó que elegir a sus colaboradores en el Gabinete de Ministros es una potestad que ella tiene y, en ese sentido, debe actuar en consecuencia.