Está prevista para el 4 de octubre
Organizadores esperan que Arce asista al debate
El debate será difundido por al menos 70 medios de comunicación entre televisivos, radiales, impresos y digitales
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Los organizadores del debate presidencial del 4 de octubre esperan que el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, confirme su presencia, ya que el resto los candidatos comprometieron su asistencia.
Un evento de tal magnitud se realizaría después de 18 años con la presencia de todos los candidatos presidenciables, si es que Arce confirma su presencia. En el 2005 y 2014 se organizaron eventos similares, pero sin la presencia de Evo Morales.
Catacora afirmó recientemente en un medio de comunicación que asistirá a un debate presidencial, pero no específico a cuál porque, según el candidato, hay varios debates que no recuerda a cuál de ellos se comprometió asistir.
El entrevistador le recordó que Morales no solía asistir a los debates y Arce contesto que, a diferencia del expresidente, él sí asistirá a los debates.Hasta la fecha los candidatos que confirmaron su participación son: Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre 21; Luis Fernando Camacho, de la alianza Creemos, Feliciano Mamani, de Pan-Bol; María Cruz Bayá, de Acción Democrática Nacionalista (ADN); y Chi Hyun Chung, de Frente Para la Victoria (FPV).
“La comisión organizadora todavía espera la confirmación de participación de Luis Arce, candidato del MAS”, según una nota de prensa de los organizadores.
El objetivo la iniciativa es de generar un espacio en el que todos los candidatos puedan debatir y presentar sus principales propuestas a los electores bolivianos en el marco de respeto y en igualdad de condiciones. Hasta la fecha más de 70 medios de comunicación escritos, televisivos, digitales, además de programas independientes anticiparon la transmisión y seguimiento al evento.
En una semana, unas 20 instituciones expresaron su apoyo a la realización del debate presidencial del próximo 4 de octubre en el Círculo de Oficiales del Ejército en la ciudad de La Paz. Con esta adhesión ya son 50 las organizaciones que expresan su respaldo al encuentro.
El evento preelectoral es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés y una Red de Medios de Comunicación.
Las instituciones que se sumaron a la realización del evento en los últimos días son la Universidad Católica Boliviana, el Colegio de Abogados de La Paz, Colegio de Abogados de Bolivia, Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, Helvetas, Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL), Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, y la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático.
También lo hicieron la Oficina Jurídica para la Mujer de Barrios Marginales y el Campo, Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), Sumaj Punchay, ONG Realidades, Herencia ONG, Proyecto de Apoyo e Interacción Social (PAIS), VIVE “La Fuerza de la Juventud”, Consejo de Naciones Originarias de Potosí (CAOP) y la Fundación Construir.