• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Salud dice que el fármaco Avifavir será solo para tratar la influenza y no así el Covid-19 en Bolivia

Nacional
  • Agencia
  • 03/09/2020 19:30
Salud dice que el fármaco Avifavir será solo para tratar la influenza y no así el Covid-19 en Bolivia
Virgilio Prieto
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, informó este jueves que se aprobó la importación del medicamento ruso Avifavir para el tratamiento de la influenza y no así del coronavirus (Covid-19).

“Tenemos entendido que la Agemed (Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud) ha aprobado su importación, pero es para el uso específico de la influenza H1N1; no está aprobado para Covid-19”, precisó.

Remarcó que, en términos generales, con cada fármaco o insumo médico que ingrese al mercado se debe cumplir con “requisitos indispensables” de aprobación por entidades internacionales, como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).

“El Avifavir tiene su aprobación para Rusia, pero no para nuestro país (por el) tema específico de no haber cumplido los requisitos indispensables para su uso (contra) Covid-19”, aseveró en entrevista con la Red Uno.

El pasado martes, la empresa Sigma anunció la importación del medicamento ruso Avifavir y firmó acuerdos de adquisición del fármaco con distintas alcaldías y gobernaciones del país.

Incluso, algunas autoridades locales anunciaron que dotarán el medicamento a la población para tratar a la población, tal es el caso de la alcaldesa Soledad Chapetón que señaló que su municipio comprará 10.000 unidades; agregó que el fármaco será parte del kit de medicamentos de prevención del Covid-19 y será administrado a personas consideradas vulnerables de esa urbe.

Por su parte, la empresa Sigma, aliada de Rusia para la distribución del Avifavir en territorio nacional, adelantó que el medicamento llegará a Bolivia antes de fin de mes e, incluso, estimó que estaría en las farmacias los primeros días de octubre.

“Ya hemos iniciado el proceso de importación, son partidas que van a llegar de Moscú a Bolivia. La logística demora, pero lo estamos haciendo vía aérea para que llegue hasta antes de fin de mes, entonces vamos a contar ya con medicamentos antes de fin de mes”, dijo Sergio Pol, director de Sigma, en entrevista con Erbol.

El ejecutivo indicó que el costo del medicamento ruso para las instituciones del Estado será de $us 10 por tableta, pero señaló que, a su vez, los centros de salud públicos entregarían el medicamento gratuitamente a la población.

Aclaró que el tratamiento con Avifavir debe ser recomendado por el médico, de acuerdo a factores como el peso u otra enfermedad que pueda tener el paciente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus Bolivia
  • #AH1N1
  • #Avifavir
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS