Pugna por la fecha definitiva de las elecciones
Tras cierre abrupto del diálogo, enfrentamientos toman escenario
La fecha de las próximas elecciones parece estar definida para el 18 de octubre, aunque todo dependerá del entendimiento que se logre con los actores que hoy amenazan con radicalizar sus protestas



Después de un fin de semana copado por el conflicto que involucra a los movimientos sociales, a la Central Obrera Boliviana (COB) y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), y luego del fracaso del dialogo, sectores en contra de la medida iniciaron el desbloqueo en diferentes puntos, sin embargo aún persiste la medida en varios lugares del país.
El diálogo convocado por la presidenta Jeanine Áñez en Palacio de Gobierno no prosperó y terminó con la propuesta del Ejecutivo de conformar una comisión que explore un acercamiento con todos los sectores sociales, principalmente con aquellos que se encuentran realizando bloqueos de caminos y demandan elecciones para el 6 de septiembre.
La fecha de las próximas elecciones parece estar definida para el 18 de octubre, aunque todo dependerá del entendimiento que se logre con los actores que hoy amenazan con radicalizar sus protestas.
Segundo diálogo
El diálogo impulsado por Áñez fue el segundo que no llegó a acuerdos concretos sobre las elecciones generales y la protección de la salud y la vida, frente a los bloqueos.
El sábado por la noche, la reunión que terminó la madrugada del domingo, entre miembros del TSE, del Legislativo, la COB y el Pacto de Unidad, tampoco consiguió un acuerdo sobre la fecha definitiva de las elecciones.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, denunció ante el pueblo y la comunidad internacional la falta de honestidad de dirigentes que llevan a cabo “medidas de presión inhumanas y criminales” y exigió al MAS y a los otros partidos que no asistieron a la reunión que respondan si quieren elecciones en un tiempo razonable y con medidas seguras, o que revelen su agenda”.
Los representantes de los partidos políticos que sí asistieron, aprovecharon la oportunidad para pedir a Áñez una vez más renunciar a su candidatura y “pacificar el país como Presidenta del Estado”.
Solo tres fuerzas políticas fueron a la reunión, se trata de: Juntos, AND y PAN-BOL. Todos criticaron que Luis Arce, candidato por el MAS, no haya asistido al llamado del diálogo, contraponiendo el discurso de Arce, quien afirmó que “ese era el camino”.
Ya en horas de la tarde, la denominada Resistencia Juvenil Cochala se declaró en estado de alerta permanente y comenzó a movilizarse para liberar el paso en la carretera a Cochabamba, a la altura del kilómetro 9 de la ruta al occidente.
Indicaron que no permitirá que se atente contra la salud de la población cochabambina que al día de hoy es el tercer departamento más afectado por el coronavirus.
Mientras desde Tarija, el presidente del Comité Cívico, Claver Sánchez, manifestó que en las próximas horas se reunirá con los otros cívicos del país para emitir un pronunciamiento a nivel nacional rechazando las medidas de presión.
Bloqueos en el Chaco continúan
Sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) mantienen dos puntos de bloqueo en el Chaco reclamando entre otras cosas, la postergación de las elecciones generales. Tras la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno están a la espera de la respuesta de sus líderes y candidatos para levantar su medida de presión.
El director departamental de Tránsito, coronel Ivar Ortiz, brindó detalles sobre la situación, indicando que uno de los puntos de bloqueo está ubicado en la zona de Tierra Nueva sobre la Ruta 9 a 40 kilómetros de Yacuiba hacia Villa Montes.
“Este punto se instaló desde el pasado lunes, son unas 50 a 60 personas del grupo que se denomina Bartolinas Sucursal Yacuiba. Otro es el que instalaron este domingo a tres kilómetros de Villa Montes en la ruta a Santa Cruz, en el lugar hay unas 30 personas”, explicó.
En cuanto a las demandas, Ortiz indicó que estos grupos rechazan la postergación de las elecciones. Pero además piden la entrega de un bono “Quédate en Casa” para poder lidiar con la crisis económica a causa de la cuarentena, finalmente estarían reclamando por la instalación de comedores populares.
“En la salida e ingreso a Yacuiba hay una gran cantidad de autos varados. El 6 de agosto han hecho un cuarto intermedio, pero luego se han mantenido más radicales. El perjuicio es sobre todo para el transporte pesado porque los particulares pueden usar rutas alternas. En el otro punto no hay congestionamiento”, añadió.
Al momento, estos grupos estarían esperando las directrices que puedan emanar sus candidatos y líderes para saber si suspenden o mantienen sus medidas de presión.
Al cierre de edición Radio Popular de Yacuiba reportó que jóvenes que intentaron desbloquear en la región del Chaco fueron agredidos por los bloqueadores.
Pedido de renuncia de Áñez
El pedido de renuncia de la presidenta Jeanine Áñez cobró cuerpo en cabildos que se realizaron en distintas regiones donde existen puntos de bloqueo. El expresidente Evo Morales, acusado de ser promotor de esta movilización llamó a sus bases poner en una balanza cuál de las opciones es preferible, la renuncia o las elecciones.