Se reportaron 944 nuevos casos
Bolivia roza los 90.000 contagios de Covid-19
En la actualidad, en el país existen 14.616 casos sospechosos y se descartaron 86.309



El Ministerio de Salud reportó este domingo 944 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios en Bolivia llegó a los 89.999, y los decesos a consecuencia del virus alcanzaron los 3.640 a nivel nacional.De acuerdo al reporte oficial, La Paz registró el último día 501 nuevos casos de COVID-19, Cochabamba 151, Santa Cruz 133, Chuquisaca 51, Potosí 40, Pando 35, Oruro 21 y Beni 12. En las últimas 24 horas, el país lamentó la muerte de 53 personas a consecuencia del virus: 21 en Santa Cruz, 10 en La Paz, ocho en Chuquisaca, cinco en Cochabamba, cuatro en Potosí, tres en Pando y dos en Tarija.
En la actualidad, en el país existen 14.616 casos sospechosos, se descartaron 86.309, se recuperaron 29.808, los activos son 56.551 y la cifra de decesos subió a 3.640.Con los nuevos datos del reporte epidemiológico, Santa Cruz acumula 37.057 contagios, La Paz 21.606, Cochabamba 10.586, Beni 5.789, Tarija 4.629, Oruro 4.138, Chuquisaca 2.712, Potosí 1.860 y Pando 1.622.
Hospital en La Paz “suplica por oxígeno”Durante la jornada, pacientes en terapia intensiva del hospital Obrero de La Paz con diferentes patologías y COVID-19, está en riesgo de perder la vida por falta de oxígeno, por lo que las autoridades de ese nosocomio “suplicaron” a los bloqueadores permitir el paso de camiones para el suministro urgente de ese producto hospitalario.
“Esta situación es insostenible, estamos con cero oxígeno líquido, que estaba manteniendo las máquinas de terapia intensiva. El hospital Obrero ha accionado un sistema antiguo de cilindros, los últimos que teníamos ya los hemos puesto a este sistema de abastecimiento para que las máquinas de terapia intensiva no paren (...) sólo queda implorar, suplicar a la gente que está bloqueando y al Gobierno que de una vez levanten los bloqueos”, dijo el director del nosocomio, Johann Maldonado.
Advirtió que, de no llegar el suministro en las próximas horas, ya será tarde porque no existen más recursos estratégicos para sortear esta crisis. “Piensen en la gente que está a punto de morir”, exhortó.
Familiares de los pacientes se movilizaron a fin de gestionar la ayuda de otras instituciones en condiciones de cooperar con los enfermos en grave situación. Para optimizar el uso del oxígeno, los galenos optaron por racionalizar su suministro, conectándoles de manera intermitente.