Tras el incendio del parque nacional Otuquis
Instituciones se pronunciaron y piden abrogación de normativas que impliquen la quema de bosques



Tras controlar el incendio en el parque nacional Otuquis, diferentes instituciones se pronunciaron y pidieron la abrogación de normativas que impliquen la quema de bosques con las acciones legales que correspondan.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) detalló en una carta dirigida a la presidenta Jeanine Áñez que “Los incendios producidos el año 2019 en la Amazonía y el Chaco boliviano significaron una pérdida irreparable de flora y fauna, que representa la quema de nuestra casa, por ello, esta situación no puede volverse a repetir este año", además solicitaron “la abrogación del paquete de normas incendiarias, mediante las acciones legales que correspondan”.
“Las quemas fueron motivadas por intereses particulares vinculados al tráfico de tierras; la ampliación de la frontera agropecuaria para introducir ganado y exportar carne bovina a China; la ampliación de cultivos transgénicos para favorecer exclusivamente a los agronegocios, generando una situación de ecocidio rechazada por la población boliviana en su conjunto. Esta política correspondió al gobierno anterior y no debe ser continuado por su actual gestión”, dice CONADE.
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, solicitó a la ministra de Medio Ambiente, María Elva Pinckert, enfocarse en la abrogación de las 11 normas que permiten las quemas en el país.
Solicitaron la abrogación de Ley 337 Perdonazo de desmontes; Ley 502 Ampliación perdonazo; Ley 739 Más ampliación de perdonazo; Ley 740 Ampliación de tiempo de control de la Función Económica Social; Ley 741 Desmonte 20 hectáreas; Ley 1171 Manejo de quemas; Ley departamental de PLUS del Beni; Decreto Supremo 3874 Procedimiento abreviado de Soya transgénica HB4-biodiésel; Decreto Supremo 3973 Quemas controladas Beni Santa Cruz; Decreto Supremo N° 4232 y el Decreto Supremo N° 4238.
La ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, informó el jueves que las pérdidas en Otuquis, suscitadas a raíz de un siniestro originado en Paraguay, alcanzaron las 40 mil hectáreas.