Ministerio de Hidrocarburos
Zamora denunció depósitos irregulares de recursos de YPFB a cuentas particulares
La autoridad explicó que la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos iniciará un un proceso investigativo de otras cuatro cuentas con montos económicos similares



El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, denunció el lunes que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Refinación realizó depósitos a cuentas particulares infringiendo la Constitución Política del Estado (CPE) y las normativas vigentes durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En mayo de 2013, con recursos de YPFB Refinación, se hizo al menos un Depósito a Plazo Fijo (DPF) por 100 millones de bolivianos en el Banco de Crédito a nombre de una persona particular según El Deber, sin embargo eludió dar el nombre de la persona sindicada.
"La normativa vigente establece que el Banco Unión es la entidad bancaria designada para realizar depósitos de recursos públicos", expuso en conferencia de prensa.
Zamora explicó que la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos iniciará un proceso investigativo de otras cuatro cuentas con montos económicos similares para conocer los detalles de estas acciones y determinar las responsabilidades de las ex autoridades.
Los problemas crecen
La estatal petrolera se ha convertido en un campo de batalla en los últimos meses, y ya por sus dependencias han pasado tres presidentes, siete vicepresidentes y numerosos gerentes y directores.
En un memorial enviado el 14 de junio al fiscal de materia Alexis Vilela Dorado, el expresidente de YPFB Herland Soliz señala que tras su posesión, el 17 de diciembre de 2019, encontró que en la petrolera estatal había dos gerentes inamovibles que eran personal de confianza del actual ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. También revela que la presidenta Jeanine Áñez tenía conocimiento de esta situación, pero no la objetaba.
Según el exejecutivo de la petrolera estatal, Áñez presuntamente pidió “flexibilidad” para que no se remuevan estas dos gerencias porque de por medio había un acuerdo político con la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (Unir) de Tarija, de la que Zamora es su presidente. Unir apoyó en las elecciones generales del 20 de octubre a la alianza opositora Bolivia Dice No (21F), cuyo candidato a la presidencia era Óscar Ortiz Antelo.
Durante la gestión de Evo Morales se retiró recursos económicos de #YPFB y se los depositó en cuentas privadas, denunció el Ministerio de Hidrocarburos @BOLIVIA_MH . “Durante la gestión 2013 se realizó depósitos de alrededor de Bs.100 millones cada uno”,informó el Ministro Zamora
— Viceministerio de Comunicación (@vicemincom) July 13, 2020