• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

CAB dvierte que legalizar “autos chutos” es blanquear dinero ilícito

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 12/07/2020 13:33
CAB dvierte que legalizar “autos chutos” es blanquear dinero ilícito
Pampa Colorada en Oruro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) advirtió este domingo a la Asamblea Legislativa que aprobar una nueva ley para nacionalizar “autos chutos”, es una forma de blanquear dinero ilícito procedente del narcotráfico, terrorismo o de cualquier tipo de actividad delictiva.

De esa manera el sector que agrupa a las empresas importadoras legamente establecidas, rechazó una iniciativa legislativa de aprobar un nuevo período de nacionalización de autos indocumentados, tal  como se hizo el 2011 cuando se dijo que era “por única vez”.

Según reporta Erbol, la diputada del MAS Concepción Ortiz presentó su proyecto de ley y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Choque (MAS) dejó abierta la posibilidad de analizar tomando en cuenta la necesidad de recaudar fondos públicos en un momento en que el Estado necesita recursos para financiar la emergencia sanitaria.

“No es concebible que los padres de la patria, que son los defensores de la Constitución y las leyes, sean los que legalicen un delito tan grave como el contrabando que blanquea dineros del narcotráfico, terrorismo y financia todo tipo de actividades delictivas”, declaró a Erbol el gerente general de la CAB, Luis Encinas.

De acuerdo con la proyectista, el año 2011 la nacionalización de 69.000 “chutos” dejó 1.300 millones de bolivianos para el Estado pero no ha logrado frenar la internación ilegal. Ahora argumenta una nueva realidad económica, social y necesidad de evitar niveles de corrupción de personas que lucran con la internación, venta y la nacionalización de estos autos.

Encinas alerta sin embargo que dicho proyecto de ley tendrá un duro efecto para el sector, tomando en cuenta que por más de 100 días están sin vender un solo vehículo, además que durante cuatro meses, pagaron el salario de 12 mil empleados en todo el país.

Manifestó que el sector tiene unos 20 mil vehículos que tuvieron que ser nacionalizados en el plazo de 60 días, porque al día siguiente de vencido el tiempo, la Aduana Nacional lo iba a declarar en abandono.  A fin de salvar el apuro acudieron a préstamos bancarios para cubrir el costo de la nacionalización y como pueden vender estima que “se va a romper la cadena de pago” a los bancos.

La Cámara prevé hasta fines de diciembre una caída programada del 50 por ciento de su actividad económica comparada con el año anterior. Este efecto también alcanzará a las 70 mil fuentes de trabajo indirectas en todo el país.  

Precisó que las empresas importan legalmente al año 60 mil vehículos. A estas alturas del año tienen en stock unos 20 mil autos nuevos, lo que significa que ya no podrán importar más, salvo aquellos que ya tienen compromisos asumidos. “Esto de la ley de autos chutos nos va a matar”, advirtió.

Explicó que el parque automotor tiene unos 2 millones de vehículos, de los que el 30 por ciento es nuevo, es decir, entre 0 a 10 años de antigüedad y el resto son autos obsoletos, chutos y contaminantes que elevan la subvención ocasionando una pérdida de 1.500 millones de dólares al año.

Dijo que el país tiene el estigma de beneficiar a blanqueadores de dinero que junto a los importadores “grises” – aquellos que subfacturan o fingen legalidad de sus importaciones -   evaden impuestos al fisco. En cambio la CAB anualmente paga unos 250 millones de dólares por tributos aduaneros y otra cantidad similar por impuestos a la venta de vehículos.

Anunció que este lunes tomarán algunas acciones ante la Asamblea Legislativa destinadas a rechazar el proyecto de ley, porque no serán cómplices del “tremendo daño económico” que genera la legalización del de

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia
  • #Autos chutos
  • #CAB
  • #ALP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 2
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 3
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 4
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 5
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
  • Nacional
  • 18/07/2025
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
  • Nacional
  • 11/07/2025
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
  • Nacional
  • 11/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS