Piden un incremento en los pasajes
Choferes de La Paz anuncian un paro de 24 horas
No están de acuerdo con las restricciones por la cuarentena decretada por el Gobierno de Áñez



Al menos 16 sindicatos afiliados a la Unidad del Transporte Urbano de La Paz anunciaron un paro de 24 horas con movilizaciones para el miércoles 1 de julio en demanda del incremento de tarifas en Bs 0,50, la eliminación de las restricciones por la cuarentena decretada por el Gobierno por el coronavirus (Covid-19), además del respeto a la ley del diferimiento de pagos de créditos bancarios.
El secretario del sindicato Eduardo Avaroa, Lucio Quispe, informó que la medida fue asumida luego de que la Alcaldía de La Paz rechazara dar luz verde a la habilitación de más asientos en los motorizados, para transportar a más pasajeros, y ante la ampliación de la cuarentena hasta fines del mes de julio.
"Estamos preocupados porque la cuarentena será hasta el mes de julio, eso ya lo ha determinado la presidenta (Jeanine Áñez) y es muy lamentable por eso, en nuestro pliego petitorio está que la Alcaldía condone los impuestos, el incremento de los pasajes porque ahora tenemos que salir solo algunos días, los hombres de bases trabajan así y eso afecta nuestra economía. Eso no puede seguir así, es insostenible", agregó.
Preparan una marcha
Quispe señaló que los transportistas saldrán a marchar en caravanas y se congregarán en el centro paceño.
"Es un paro con marcha masiva para el miércoles, porque creo que ya hemos sido demasiado tolerantes. No escuchan nuestras demandas", añadió.
El dirigente remarcó que otro tema que preocupa a su sector es la deuda que tienen con las entidades bancarias, por eso pidió que se respete la ley del diferimiento de pagos. Además, cuestiona que con la ampliación de la cuarentena dinámica hasta julio, no podrán reunir en agosto lo suficiente para cumplir con sus créditos.