TCP admite Acción contra ley que fija plazo de elecciones
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta contra la ley que fija un plazo de 90 días a partir del 3 de mayo para realizar las elecciones, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL. El recurso admitido fue presentado...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta contra la ley que fija un plazo de 90 días a partir del 3 de mayo para realizar las elecciones, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.
El recurso admitido fue presentado por el ministro Óscar Ortiz, la senadora Carmen Rosa Guzmán y la diputada Rose Marie Sandoval.
La admisión debe ser notificada a la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Eva Copa, para que responda a los argumentos de los accionantes. Entonces, el TCP debe realizar un análisis de fondo para tomar una decisión.
En su memorial, los legisladores pidieron también al TCP que se establezcan medidas cautelares contra la norma recurrida, es decir suspender su aplicación mientras se emite sentencia, sin embargo, esto fue rechazado por el Tribunal.
La norma
Entre los artículos de la Constitución que los senadores plantean son afectados por la Ley de Postergación, están el que señala la independencia de poderes; también el que regula que las funciones de los órganos públicos no son delegables entre sí; el que determina que “todas las personas tienen derecho a la salud”, y el que el señala las competencias del Tribunal Supremo Electoral en los procesos electorales.
Al mismo tiempo se rechazó la demanda presentada por la senadora Carmen Eva Gonzales, que arguye la inconstitucionalidad del mismo artículo 2 de la Ley de Postergación de las Elecciones, pero aludiendo a otros artículos de la Constitución.
Finalmente, el TCP rechazó el recurso directo de nulidad interpuesto también por Ortiz y otros contra la forma en que se instaló la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que aprobó la Ley 1297.
El recurso admitido fue presentado por el ministro Óscar Ortiz, la senadora Carmen Rosa Guzmán y la diputada Rose Marie Sandoval.
La admisión debe ser notificada a la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Eva Copa, para que responda a los argumentos de los accionantes. Entonces, el TCP debe realizar un análisis de fondo para tomar una decisión.
En su memorial, los legisladores pidieron también al TCP que se establezcan medidas cautelares contra la norma recurrida, es decir suspender su aplicación mientras se emite sentencia, sin embargo, esto fue rechazado por el Tribunal.
La norma
Entre los artículos de la Constitución que los senadores plantean son afectados por la Ley de Postergación, están el que señala la independencia de poderes; también el que regula que las funciones de los órganos públicos no son delegables entre sí; el que determina que “todas las personas tienen derecho a la salud”, y el que el señala las competencias del Tribunal Supremo Electoral en los procesos electorales.
Al mismo tiempo se rechazó la demanda presentada por la senadora Carmen Eva Gonzales, que arguye la inconstitucionalidad del mismo artículo 2 de la Ley de Postergación de las Elecciones, pero aludiendo a otros artículos de la Constitución.
Finalmente, el TCP rechazó el recurso directo de nulidad interpuesto también por Ortiz y otros contra la forma en que se instaló la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que aprobó la Ley 1297.