“En 14 años, el MAS despilfarró $us 340.000 MM”
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, informó este jueves que en los 14 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) la corrupción pública fue calcula en 340.000 millones de dólares. Se trata de “el despilfarro de 340.000 millones de dólares;...



El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, informó este jueves que en los 14 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) la corrupción pública fue calcula en 340.000 millones de dólares.
Se trata de “el despilfarro de 340.000 millones de dólares; todos los días presentamos denuncias de relevancia para la población en la búsqueda de recuperar los recursos", informó la autoridad en rueda de prensa en el marco de la presentación de la Rendición Pública de Cuentas de su cartera de Estado que se realizó en la ciudad de Trinidad.
Coímbra indicó que la “lucha frontal contra la corrupción" es una de las prioridades del Gobierno y de su cartera, para conocer todas las irregularidades que se cometieron en 14 años en los que Evo Morales estuvo en el poder.
El gobierno del MAS al iniciar su primera gestión presidencial en 2006 lanzó la consigna “corrupción cero” y durante todo su periodo gubernamental salieron a luz casos de corrupción y narcotráfico que se mantienen en procesos judiciales y sin sentencias. Muchos en la impunidad.
Varios casos de corrupción que involucran a personeros del MAS son: el de la Agencia Estatal de Vivienda (EAV) en Chuquisaca; contratos de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn); el caso Neurona; transferencia irregular de recursos de YPFB-Aviación a la campaña de un candidato masista; e irregularidades en Derechos Reales.
Otros casos son el de las visas chinas; camiones de contrabando; caso Catler; corrupción en Aduana; extorsión a menonitas; Vías Bolivia; caso Ostreicher; y, el Fondo Indígena.
“Si luchamos contra la corrupción, vamos a ser un país que establezca seguridad jurídica", apuntó.
Se trata de “el despilfarro de 340.000 millones de dólares; todos los días presentamos denuncias de relevancia para la población en la búsqueda de recuperar los recursos", informó la autoridad en rueda de prensa en el marco de la presentación de la Rendición Pública de Cuentas de su cartera de Estado que se realizó en la ciudad de Trinidad.
Coímbra indicó que la “lucha frontal contra la corrupción" es una de las prioridades del Gobierno y de su cartera, para conocer todas las irregularidades que se cometieron en 14 años en los que Evo Morales estuvo en el poder.
El gobierno del MAS al iniciar su primera gestión presidencial en 2006 lanzó la consigna “corrupción cero” y durante todo su periodo gubernamental salieron a luz casos de corrupción y narcotráfico que se mantienen en procesos judiciales y sin sentencias. Muchos en la impunidad.
Varios casos de corrupción que involucran a personeros del MAS son: el de la Agencia Estatal de Vivienda (EAV) en Chuquisaca; contratos de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn); el caso Neurona; transferencia irregular de recursos de YPFB-Aviación a la campaña de un candidato masista; e irregularidades en Derechos Reales.
Otros casos son el de las visas chinas; camiones de contrabando; caso Catler; corrupción en Aduana; extorsión a menonitas; Vías Bolivia; caso Ostreicher; y, el Fondo Indígena.
“Si luchamos contra la corrupción, vamos a ser un país que establezca seguridad jurídica", apuntó.