Bolivia buscará reducir cupos de gas a Argentina
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó que este miércoles 15 de enero comienzan las negociaciones con la empresa Integración Energética Argentina - IEASA (exEnarsa), para suscribir una nueva adenda al contrato de venta de gas natural al...



El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó que este miércoles 15 de enero comienzan las negociaciones con la empresa Integración Energética Argentina - IEASA (exEnarsa), para suscribir una nueva adenda al contrato de venta de gas natural al país vecino.
En rueda de prensa, Soliz indicó que este miércoles se realizará una jornada técnica con representantes de la empresa IEASA, en la que se planteará reducir el rango de las nominaciones que se envían al país vecino, ya que las establecidas en la actualidad son muy amplias.
"Se comienzan también las negociaciones con Argentina, prácticamente con la empresa IEASA, se está haciendo una jornada técnica para tener una mejor adenda con el contrato a Argentina, que tiene un rango muy amplio y queremos acortarlo para tener una demanda segura y garantizar ambos mercados", informó a los periodistas.
Según el presidente de YPFB, el objetivo es garantizar el abastecimiento de gas a los mercados de exportación, pero principalmente al interno.
Recordó que con Brasil se tiene hasta el 10 de marzo para suscribir la nueva adenda al contrato de venta de gas, y en la actualidad rige un primer acuerdo que permite estabilizar los envíos de gas a ese país.
Cabe recordar que en febrero de 2019 el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, ya firmó una adenda al Contrato de Exportación de Gas Natural con la Argentina para recudir el cupo de envío de gas.
Se disponía que el país vecino comprará 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en verano a 6,24 dólares el millar de BTU. Antes, importaba 19,2 MMmcd. En invierno debía comprar entre 16 y 18 MMcd, inferior a los 23 MMmcd contractuales. Esto le permitía ahorrar a la Argentina 460 millones de dólares en dos años.
En ese entonces, el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, calificó como un hito el acuerdo alcanzado y destacó que, en los últimos años, Argentina tuvo la fortuna de desarrollar Vaca Muerta.
En rueda de prensa, Soliz indicó que este miércoles se realizará una jornada técnica con representantes de la empresa IEASA, en la que se planteará reducir el rango de las nominaciones que se envían al país vecino, ya que las establecidas en la actualidad son muy amplias.
"Se comienzan también las negociaciones con Argentina, prácticamente con la empresa IEASA, se está haciendo una jornada técnica para tener una mejor adenda con el contrato a Argentina, que tiene un rango muy amplio y queremos acortarlo para tener una demanda segura y garantizar ambos mercados", informó a los periodistas.
Según el presidente de YPFB, el objetivo es garantizar el abastecimiento de gas a los mercados de exportación, pero principalmente al interno.
Recordó que con Brasil se tiene hasta el 10 de marzo para suscribir la nueva adenda al contrato de venta de gas, y en la actualidad rige un primer acuerdo que permite estabilizar los envíos de gas a ese país.
Cabe recordar que en febrero de 2019 el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, ya firmó una adenda al Contrato de Exportación de Gas Natural con la Argentina para recudir el cupo de envío de gas.
Se disponía que el país vecino comprará 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en verano a 6,24 dólares el millar de BTU. Antes, importaba 19,2 MMmcd. En invierno debía comprar entre 16 y 18 MMcd, inferior a los 23 MMmcd contractuales. Esto le permitía ahorrar a la Argentina 460 millones de dólares en dos años.
En ese entonces, el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, calificó como un hito el acuerdo alcanzado y destacó que, en los últimos años, Argentina tuvo la fortuna de desarrollar Vaca Muerta.