Banco FIE lanza su nueva cuenta “Mega Rendidora”
Bajo el lema “Ahorrar te hace grande” y en la búsqueda de incentivar el ahorro entre los bolivianos y las bolivianas, el Banco Fie lanzó su cuenta de ahorro “Mega Rendidora” con una tasa de interés del 4,5 por ciento. Desde este lunes 9 de diciembre y hasta el día 31 de enero de...



Bajo el lema “Ahorrar te hace grande” y en la búsqueda de incentivar el ahorro entre los bolivianos y las bolivianas, el Banco Fie lanzó su cuenta de ahorro “Mega Rendidora” con una tasa de interés del 4,5 por ciento.
Desde este lunes 9 de diciembre y hasta el día 31 de enero de 2020, las personas naturales que abran su cuenta de ahorro “Mega Rendidora” disfrutarán de una tasa de interés del 4,5 por ciento para montos iguales o superiores a los 350.000 bolivianos, y un cuatro por ciento para los depósitos desde los 5.000 bolivianos, sin límites de saldo y hasta tres retiros al mes para mantener la tasa de interés.
Compromiso
“Desde sus orígenes el Banco Fie se ha consolidado como una institución comprometida con el desarrollo de la comunidad en su conjunto y el ahorro resulta fundamental, no solo para enfrentar y superar tiempos difíciles que puedan surgir en el futuro, sino para poder tener mayores oportunidades en tiempos de prosperidad.
Con esta medida queremos incentivar el ahorro entre los bolivianos y las bolivianas, para que puedan generar excedentes de forma segura y planificar mejor el futuro de sus familias “, destacó el gerente general dela entidad, Fernando López Arana.
El atractivo de estas tasas preferenciales se complementa con la gama de productos de ahorro a medida que el Banco FIE también ofrece: La “Oportuna”, el depósito a plazo fijo “DPF”, la cuenta de “Ahorro Programado” con un fin específico para el logro de metas, y “Mi Cajita de Ahorros”, destinada a fomentar el hábito del ahorro entre los niños y adolescentes.
Además la entidad financiera puso a disposición de sus clientes canales alternativos y diversas herramientas para facilitar el acceso a sus recursos, como la banca electrónica FIENet y FIE Móvil.
A través de 144 agencias y una red de 191 cajeros automáticos, el Banco FIE se ha consolidado como la tercera entidad del sistema financiero boliviano con la mayor red de oficinas y llegó a gran parte de las zonas periurbanas y rurales más alejadas, con el fin de llevar los servicios financieros a las personas que todavía no acceden al sistema financiero.
Desde este lunes 9 de diciembre y hasta el día 31 de enero de 2020, las personas naturales que abran su cuenta de ahorro “Mega Rendidora” disfrutarán de una tasa de interés del 4,5 por ciento para montos iguales o superiores a los 350.000 bolivianos, y un cuatro por ciento para los depósitos desde los 5.000 bolivianos, sin límites de saldo y hasta tres retiros al mes para mantener la tasa de interés.
Compromiso
“Desde sus orígenes el Banco Fie se ha consolidado como una institución comprometida con el desarrollo de la comunidad en su conjunto y el ahorro resulta fundamental, no solo para enfrentar y superar tiempos difíciles que puedan surgir en el futuro, sino para poder tener mayores oportunidades en tiempos de prosperidad.
Con esta medida queremos incentivar el ahorro entre los bolivianos y las bolivianas, para que puedan generar excedentes de forma segura y planificar mejor el futuro de sus familias “, destacó el gerente general dela entidad, Fernando López Arana.
El atractivo de estas tasas preferenciales se complementa con la gama de productos de ahorro a medida que el Banco FIE también ofrece: La “Oportuna”, el depósito a plazo fijo “DPF”, la cuenta de “Ahorro Programado” con un fin específico para el logro de metas, y “Mi Cajita de Ahorros”, destinada a fomentar el hábito del ahorro entre los niños y adolescentes.
Además la entidad financiera puso a disposición de sus clientes canales alternativos y diversas herramientas para facilitar el acceso a sus recursos, como la banca electrónica FIENet y FIE Móvil.
A través de 144 agencias y una red de 191 cajeros automáticos, el Banco FIE se ha consolidado como la tercera entidad del sistema financiero boliviano con la mayor red de oficinas y llegó a gran parte de las zonas periurbanas y rurales más alejadas, con el fin de llevar los servicios financieros a las personas que todavía no acceden al sistema financiero.