Áñez y Pompeo evalúan la nueva relación con EEUU
La presidenta Jeanine Áñez informó el viernes que recibió una llamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, con quien conversó sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y el país del norte. Técnicamente, nunca se rompió la relación,...



La presidenta Jeanine Áñez informó el viernes que recibió una llamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, con quien conversó sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y el país del norte. Técnicamente, nunca se rompió la relación, pues sí existía un encargado de negocios en la Embajada. El último fue el tarijeño Pablo Canedo, quien renunció tras la salida de Evo Morales sin dar informe de sus acciones.
“Hoy recibí la llamada de @SecPompeo, Secretario de Estado de Estados Unidos, con quien conversamos sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones y otros temas de interés común”, escribió Áñez en su cuenta en Twitter.
El expresidente Evo Morales expulsó en 2008 al entonces embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por la intromisión en asuntos internos del país, con lo que congeló las relaciones entre ambos países.
Sin embargo, en las últimas semanas luego de forzar la renuncia de Morales, existió un acercamiento entre ambos países como la visita del vicesecretario de Estado Adjunto para la oficina de Democracia, Derechos Humanos y trabajo de ese país, Roger Carstens, quien expresó que su Gobierno (EEUU) tiene el deseo de ser un “fuerte y buen socio” de Bolivia además expresó su respaldo al Gobierno boliviano.
“Agradecemos el respaldo a nuestro gobierno de transición democrática”, añadió la jefa de Estado en esa red social.
El Gobierno de transición de Áñez aclaró a finales de noviembre que las relaciones bilaterales entre Bolivia y EEUU nunca se rompieron, sólo sufrieron una alteración en los últimos 11 años, en referencia a la reciente designación de un nuevo representante boliviano ante el país norteamericano.
La expulsión de los organismos estadounidenses en el país durante la gestión de Morales no ha perjudicado asuntos como el control y erradicación de hoja de coca, que ha sido ponderado por organismos como la ONU y la Unión Europea por sus avances sin violencia, una de las lacras de la anterior gestión. Por el momento no está previsto el retorno de la DEA al país.
“Hoy recibí la llamada de @SecPompeo, Secretario de Estado de Estados Unidos, con quien conversamos sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones y otros temas de interés común”, escribió Áñez en su cuenta en Twitter.
El expresidente Evo Morales expulsó en 2008 al entonces embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por la intromisión en asuntos internos del país, con lo que congeló las relaciones entre ambos países.
Sin embargo, en las últimas semanas luego de forzar la renuncia de Morales, existió un acercamiento entre ambos países como la visita del vicesecretario de Estado Adjunto para la oficina de Democracia, Derechos Humanos y trabajo de ese país, Roger Carstens, quien expresó que su Gobierno (EEUU) tiene el deseo de ser un “fuerte y buen socio” de Bolivia además expresó su respaldo al Gobierno boliviano.
“Agradecemos el respaldo a nuestro gobierno de transición democrática”, añadió la jefa de Estado en esa red social.
El Gobierno de transición de Áñez aclaró a finales de noviembre que las relaciones bilaterales entre Bolivia y EEUU nunca se rompieron, sólo sufrieron una alteración en los últimos 11 años, en referencia a la reciente designación de un nuevo representante boliviano ante el país norteamericano.
La expulsión de los organismos estadounidenses en el país durante la gestión de Morales no ha perjudicado asuntos como el control y erradicación de hoja de coca, que ha sido ponderado por organismos como la ONU y la Unión Europea por sus avances sin violencia, una de las lacras de la anterior gestión. Por el momento no está previsto el retorno de la DEA al país.