• miércoles, 03 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Ajustes de cuentas, riesgos y codazos en un día muy político

Jornada de transición - si es que eso sigue existiendo en la actualidad política de este país - en la que el Gobierno quiso empezar a poner tierra encima de la pasada gestión; en la que los “candidatables” subieron la intensidad de los codazos y en la que se despejó una de las...

Nacional
  • Jesús Cantín / El País
  • 28/11/2019 00:14
Jornada de transición - si es que eso sigue existiendo en la actualidad política de este país - en la que el Gobierno quiso empezar a poner tierra encima de la pasada gestión; en la que los “candidatables” subieron la intensidad de los codazos y en la que se despejó una de las incógnitas más inquietantes de los últimos días: Juan Ramón Quintana sí está en la Embajada de México, como se rumoreaba desde hace días pero que no contaba con la confirmación oficial por parte de la legación diplomática. Por partes.

El Gobierno de transición quiere dar señales, probablemente con intenciones electorales, pero que simbolicen un cambio en el país. A las decisiones en la política internacional, le empiezan a seguir las de política nacional e incluso local. Ayer fue el turno para Obras Públicas e Hidrocarburos.

El Ministro Yerko Núñez se refirió al “ruinoso” negocio de Boa Regional, que hubiera perdido 16 millones de dólares en la unidad de negocio destinada precisamente a unir ciudades y aeropuertos menores como parte del perfil social que una empresa estatal debe tener. También reveló que la plantilla de la aerolínea pasó de 1.400 a 1.800 funcionarios justamente en la época electoral.

#ObrasInforma
"En alas de BOA, volaron las malas inversiones y la 'empleomanía'"
Ministro de Obras Públicas @yerko_nunez informa que los malos negocios de @BoABolivia generaron daño económico al Estado. Instruye la realización de auditorias que identifiquen a los responsables. pic.twitter.com/GLYK2FinNE


— Min. Obras Públicas (@mopsv_Bolivia) November 27, 2019
Por su parte, el Ministro Víctor Hugo Zamora se enfrentó al peliagudo asunto de las reservas de gas, que siempre es polémico y siempre insuficiente. Bajaron (de 10,7 a 8,95 TCF) respecto al informe de 2017 nunca del todo creíble. De ahí tuvo que negar que haya riesgo para el “negocio del gas” y posicionarse con la Madre Tierra ante la evidencia de que el camino más corto para elevar reservas pasa por Tariquía y el fracking.

La Presidenta mientras tanto siguió en ceremonias militares, donde habló de volver a inculcar la “doctrina militar” y aprovechó para “agradecer” el servicio a la Patria.

El otro asunto delicado, que pasó de fake a rumor, luego a anónimos filtrados desde dentro del BCB, y finalmente a investigación de la Fiscalía del solícito Juan Lanchipa, es lo que sucede en el Banco Central de Bolivia. De fondo, los “movimientos inusuales” de blindados entre el 25 de octubre y el 6 de noviembre; fechas en las que la inestabilidad y la incertidumbre se apoderó de Bolivia y que muy probablemente, tuvo efectos en los retiros de capital de “los que tienen mucho” advierte un analista especializado que añade que “si el pánico llega a los que tienen poco, el sistema puede resentirse”. El Ministerio de Economía, que se esforzó por dar naturalidad y continuidad a los cambios, debería ahora esforzarse el doble.

Los codazos políticos

En política todos hablan, pero unos más alto que otros. En el MAS se empiezan a cansar de los rumores de ruptura de la disciplina partidaria y así lo explicitó el senador Efraín Chambi, jefe de bancada, muy molesto porque unos consideren que actuar con responsabilidad en las decisiones sobre la convocatoria de elecciones y la pacificación es alejarse de Evo Morales. En la misma línea ya habló Eva Copa Murga, presidenta del Senado, y otros líderes del Instrumento. La mayoría de los miembros que se mantienen en el partido son de la base; los que imaginaban otro MAS, ya renunciaron.

?️#NotaDePrensa: Desmienten supuesta fracción del #MAS al interior de la #ALP➡️ https://t.co/pDPzku7wYS
LR pic.twitter.com/fSx5J3HVV2


— Senado de Bolivia (@SenadoBolivia) November 27, 2019
Fuerte habló también Jerjes Justiniano, Ministro de la Presidencia y muy concentrado en la mesa de pacificación, pero que nunca ocultó ser una cuota (o viceversa) del movimiento cívico cruceño y concretamente de Luis Fernando Camacho, a quien ayer animó a presentarse en cualquier circunstancia a las próximas elecciones. ““Creemos nosotros que él debe ser candidato. Todavía él dice no, si somos un bloque. Todavía yo sigo diciendo que, a pesar de que no seamos un bloque, es necesario, él tiene que cumplir un papel histórico. Él ha asumido un liderazgo insurgente meteórico”.

Este jueves estaremos en el noble y valiente pueblo de Cochabamba, que se mantiene firme en la defensa de la democracia y por una Bolivia unida. Gracias por la invitación y juntos pediremos paz y libertad para todos los bolivianos.#PazParaBolivia pic.twitter.com/f0KOVZMKh2


— Luis Fernando Camacho (@LuisFerCamachoV) November 27, 2019
La declaración revela el cisma en Demócratas, una agrupación en declive desde que insistió en la candidatura de Óscar Ortiz hasta el final y que se estampó con un 4% de la votación y una profunda derrota en Santa Cruz, donde funcionó el “voto útil” impulsado por Camacho y sobre todo por Branko Marinkovic, el cívico huido enfrentado con Rubén Costas.

La arenga de Costas el martes se entendió precisamente como una especie de llamada al orden, pero se convirtió en la consolidación de la emancipación de Jeanine Áñez, quien ya estaba siendo apartada de la disciplina del partido, y cuyo perfil no se descarta tampoco para el futuro, en alianza con Camacho o con el propio Marco Pumari.

También habló Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional y que dio un paso al costado el año pasado, en un pulso duro precisamente con Demócratas, que luego capitalizó como un sacrificio por la unidad contra el MAS. Doria Medina reclamará su protagonismo y ya inició por apartar a Camacho y Pumari citando a Churchill “los mejores hombres para la guerra no lo son necesariamente para la paz” y apostando por alguien que sepa de economía…

Dice @SDoriaMedina que no se sumará al pedido de unidad de Camacho y Pumari.


Y, recordando a Churchill, explica que los mejores hombres para la guerra no son necesariamente los mejores hombres para la paz.

Y afirma que este es el momento de la economía y la construcción de país

— Pepe Pomacusi (@PepePomacusi) November 27, 2019


Y lo que queda.
Sitúan a Quintana en la Embajada de México
La canciller Karen Longaric reveló este miércoles a la red Erbol la lista de cinco exfuncionarios del gobierno de Evo Morales que se encuentran esperando asilo en la Embajada de México en La Paz y sobre quienes pesan órdenes de aprehensión emitidas por el Ministerio Público.

Se trata de los exministros Juan Ramón Quintana (Presidencia) y Wilma Alanoca (Culturas); el exgobernador de Oruro Víctor Hugo Vásquez, el exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Nicolás Laguna y el exjefe de seguridad informática del Órgano Electoral, Sergio Daniel Martínez Beltrán.

La canciller entregó el martes las cinco órdenes a la embajadora de ese país, María Teresa Mercado, para solicitar la entrega de los exfuncionarios a fin de que rindan cuentas ante la justicia boliviana.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #crisis postelectoral
  • #Elecciones 2020
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Horror: 7 estudiantes mueren al ceder baranda en la UPEA
    • 2
      Covid-19, arranca la vacunación a enfermos renales y con cáncer en Tarija
    • 3
      Rechazan el proyecto de Ley sobre dolarización
    • 4
      Fabriles prevén protestas por despidos en empresas de Tarija
    • 5
      Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
    • 1
      Horror: 7 estudiantes mueren al ceder baranda en la UPEA
    • 2
      Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
    • 3
      Suspenden nuevamente audiencia de Patricia Romero en Tarija
    • 4
      Golpeó e intentó asfixiar a su pareja en Bermejo
    • 5
      Fabriles prevén protestas por despidos en empresas de Tarija

Noticias Relacionadas
Estudio determinó que no existió servidor alterno y secreto usado por el TSE en las elecciones 2020
Estudio determinó que no existió servidor alterno y secreto usado por el TSE en las elecciones 2020
Estudio determinó que no existió servidor alterno y secreto usado por el TSE en las elecciones 2020
  • Nacional
  • 04/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS