El MAS propone proyecto de ley para anular comicios y convocar de inmediato a elecciones
Los senadores del Movimiento al Socialismo (MAS) proponen un anteproyecto de ley para la anulación de las Elecciones Generales del 20 de octubre de este año y proponen convocar a nuevos comicios lo más antes posible. La presidenta del Senado, Mónica Eva Copa, convocó a una sesión de la...



Los senadores del Movimiento al Socialismo (MAS) proponen un anteproyecto de ley para la anulación de las Elecciones Generales del 20 de octubre de este año y proponen convocar a nuevos comicios lo más antes posible.
La presidenta del Senado, Mónica Eva Copa, convocó a una sesión de la Cámara de Senadores este miércoles, para considerar un anteproyecto de ley respecto a la anulación de las últimas elecciones generales sobre las que hubo señalamientos de fraude electoral.
“Tenemos la predisposición de ir a una elección, por eso convocamos a la plenaria de la Cámara de Senadores, para encarar un anteproyecto de ley que consta en la anulación (de las elecciones) y poder ir a una elección lo más antes posible”, declaró la legisladora.
Por ahora, los resultados de las Elecciones Generales de octubre siguen vigentes. Sin embargo, la convulsión social se generó para exigir su anulación por los serios indicios de fraude electoral que existieron, según la Organización de Estados Americanos, en todo el proceso de los comicios.
La legisladora Copa aseguró que la bancada del MAS no tiene ningún interés en “trabar” la Asamblea Legislativa, por esa razón está proponiendo un proyecto de ley para anular los comicios y dar el próximo paso para la convocatoria a las elecciones.
Lamentó que exista otra persona fallecida en Senkata en la ciudad de El Alto, producto de la gasificación de las fuerzas del orden en contra de los manifestantes. “Solicitamos, pedimos que las Fuerzas Armadas puedan replegarse a sus cuarteles. No queremos más violencia, ni más sangre”, sostuvo Copa.
Mientras que su colega Milton Barón aseguró que los dos tercios del MAS garantizarán la convocatoria a nuevas elecciones y la designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los tribunales electorales departamentales.
“La elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral y de las oficinas departamentales se hagan por absoluto consenso con representación parlamentaria, para que sean elegidas por unanimidad”, acotó.
Tomado de ANF
La presidenta del Senado, Mónica Eva Copa, convocó a una sesión de la Cámara de Senadores este miércoles, para considerar un anteproyecto de ley respecto a la anulación de las últimas elecciones generales sobre las que hubo señalamientos de fraude electoral.
“Tenemos la predisposición de ir a una elección, por eso convocamos a la plenaria de la Cámara de Senadores, para encarar un anteproyecto de ley que consta en la anulación (de las elecciones) y poder ir a una elección lo más antes posible”, declaró la legisladora.
Por ahora, los resultados de las Elecciones Generales de octubre siguen vigentes. Sin embargo, la convulsión social se generó para exigir su anulación por los serios indicios de fraude electoral que existieron, según la Organización de Estados Americanos, en todo el proceso de los comicios.
La legisladora Copa aseguró que la bancada del MAS no tiene ningún interés en “trabar” la Asamblea Legislativa, por esa razón está proponiendo un proyecto de ley para anular los comicios y dar el próximo paso para la convocatoria a las elecciones.
Lamentó que exista otra persona fallecida en Senkata en la ciudad de El Alto, producto de la gasificación de las fuerzas del orden en contra de los manifestantes. “Solicitamos, pedimos que las Fuerzas Armadas puedan replegarse a sus cuarteles. No queremos más violencia, ni más sangre”, sostuvo Copa.
Mientras que su colega Milton Barón aseguró que los dos tercios del MAS garantizarán la convocatoria a nuevas elecciones y la designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los tribunales electorales departamentales.
“La elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral y de las oficinas departamentales se hagan por absoluto consenso con representación parlamentaria, para que sean elegidas por unanimidad”, acotó.
Tomado de ANF