Mesa pide al Gobierno mexicano no permitir a Evo promover la confrontación en Bolivia
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pidió este jueves al Gobierno de México no permitir al expresidente Evo Morales continuar impulsando la destrucción, la división y la confrontación en el país. “Queremos denunciar ante el mundo y pedirle al Gobierno de...
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pidió este jueves al Gobierno de México no permitir al expresidente Evo Morales continuar impulsando la destrucción, la división y la confrontación en el país.
“Queremos denunciar ante el mundo y pedirle al Gobierno de México que respete su propia tradición histórica y que ese Gobierno no le permita a Morales seguir haciendo una política destructiva, divisionista y de confrontación en el país”, aseguró Mesa durante una conferencia de prensa.
En esa línea, el candidato opositor cuestionó que México le permita a Morales "declarar de forma política, hacer acusaciones, promover la violencia y la división", tomando en cuenta que uno de los elementos principales del asilo es evitar que se efectúen dichas acciones.
El miércoles, Morales llegó a México tras renunciar el domingo a la presidencia de Bolivia y que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador le concediera asilo político.
La renuncia de Morales se dio luego de que ciudadanos de la mayoría de los departamentos del país acataron un paro cívico por 21 días en rechazo a las denuncias de fraude electoral y en defensa del voto. A consecuencia de las medidas de protestas, se registraron enfrentamientos entre los que acataban la medida y seguidores del oficialismo, por lo fallecieron 10 personas y hubo decenas de heridos.
El domingo, el equipo de la OEA enviado a Bolivia para realizar la auditoría de la votación de los comicios dio a conocer su informe preliminar en el que estableció que en los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se hallaron “irregularidades” que varían desde muy graves hasta indicativas.
Ante esto, la misión cuestionó los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dieron la victoria a Morales en primera vuelta, con el 47,08% de los votos, y afirmó que no los puede validar, por lo que recomendó convocar a nuevas elecciones.
El martes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció que el exmandatario fue quien cometió un “autogolpe” para “perpetuarse” en el poder “robándose” los comicios generales del 20 de octubre de 2019.
En esa línea, Mesa reprochó que desde ese país el exmandatario llame al diálogo cuando en realidad propicia la violencia en el país. “Lo que Morales quiere es mentirle al mundo diciendo que busca el diálogo cuando en realidad propicia la violencia”, aseguró Mesa.
Mencionó que la mayor parte de las carreteras en el país están bloqueadas, Cochabamba está amenazada por los cocaleros y el centro y la zona Sur de La Paz también está amenazada por seguidores del oficialismo para generar violencia y caos.
Ante esto, Mesa responsabilizó a Morales cuando era presidente de cercar el país y de impulsar los enfrentamientos contra los que acataban y de los muertos registrados en las mismas, así como de la crisis política y social que hoy vive Bolivia.
Frente a esta situación, el candidato de la alianza opositora expresó que es imperativa la pacificación y se debe buscar la reconciliación del país. “Este conflicto no es por la vía del cerco, del bloqueo, la amenaza o por el vandalismo es por la vía del voto”, aseguró.
Por ello, el expresidente afirmó que si hay personas que creen que la opción del Movimiento Al Socialismo (MAS) es la adecuada que en los próximos comicios generales expresen esa decisión en esa dirección, pero no a través de la violencia.
Tomado de ANF
“Queremos denunciar ante el mundo y pedirle al Gobierno de México que respete su propia tradición histórica y que ese Gobierno no le permita a Morales seguir haciendo una política destructiva, divisionista y de confrontación en el país”, aseguró Mesa durante una conferencia de prensa.
En esa línea, el candidato opositor cuestionó que México le permita a Morales "declarar de forma política, hacer acusaciones, promover la violencia y la división", tomando en cuenta que uno de los elementos principales del asilo es evitar que se efectúen dichas acciones.
El miércoles, Morales llegó a México tras renunciar el domingo a la presidencia de Bolivia y que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador le concediera asilo político.
La renuncia de Morales se dio luego de que ciudadanos de la mayoría de los departamentos del país acataron un paro cívico por 21 días en rechazo a las denuncias de fraude electoral y en defensa del voto. A consecuencia de las medidas de protestas, se registraron enfrentamientos entre los que acataban la medida y seguidores del oficialismo, por lo fallecieron 10 personas y hubo decenas de heridos.
El domingo, el equipo de la OEA enviado a Bolivia para realizar la auditoría de la votación de los comicios dio a conocer su informe preliminar en el que estableció que en los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se hallaron “irregularidades” que varían desde muy graves hasta indicativas.
Ante esto, la misión cuestionó los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dieron la victoria a Morales en primera vuelta, con el 47,08% de los votos, y afirmó que no los puede validar, por lo que recomendó convocar a nuevas elecciones.
El martes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció que el exmandatario fue quien cometió un “autogolpe” para “perpetuarse” en el poder “robándose” los comicios generales del 20 de octubre de 2019.
En esa línea, Mesa reprochó que desde ese país el exmandatario llame al diálogo cuando en realidad propicia la violencia en el país. “Lo que Morales quiere es mentirle al mundo diciendo que busca el diálogo cuando en realidad propicia la violencia”, aseguró Mesa.
Mencionó que la mayor parte de las carreteras en el país están bloqueadas, Cochabamba está amenazada por los cocaleros y el centro y la zona Sur de La Paz también está amenazada por seguidores del oficialismo para generar violencia y caos.
Ante esto, Mesa responsabilizó a Morales cuando era presidente de cercar el país y de impulsar los enfrentamientos contra los que acataban y de los muertos registrados en las mismas, así como de la crisis política y social que hoy vive Bolivia.
Frente a esta situación, el candidato de la alianza opositora expresó que es imperativa la pacificación y se debe buscar la reconciliación del país. “Este conflicto no es por la vía del cerco, del bloqueo, la amenaza o por el vandalismo es por la vía del voto”, aseguró.
Por ello, el expresidente afirmó que si hay personas que creen que la opción del Movimiento Al Socialismo (MAS) es la adecuada que en los próximos comicios generales expresen esa decisión en esa dirección, pero no a través de la violencia.
Tomado de ANF