Pando se suma a los motines policiales contra el Gobierno
Tras varias horas de reuniones, los policías de Pando decidieron este sábado sumarse al motín policial que iniciaron sus camaradas en los ocho departamentos del país. Los uniformados en reiteradas ocasiones hicieron notar que solo cumplirán con las leyes y el servicio a la población, sin...



Tras varias horas de reuniones, los policías de Pando decidieron este sábado sumarse al motín policial que iniciaron sus camaradas en los ocho departamentos del país.
Los uniformados en reiteradas ocasiones hicieron notar que solo cumplirán con las leyes y el servicio a la población, sin embargo, no quisieron emitir de manera oficial la medida del amotinamiento.
Incluso el comandante de la Policía de Pando, Ramiro Pérez, acompañado de otros oficiales y suboficiales, sostuvieron una reunión pública con los cívicos movilizados y reiteraron su compromiso de servicio a la población.
Los cívicos en reiteradas ocasiones pidieron a los uniformados sumarse a la población. Tras una última reunión de emergencia, entre policías, pasadas las 11.00am decidieron sumarse al motín y marchar al lado de la ciudadanía movilizada, con la bandera boliviana.
“Policía amigo el pueblo está contigo”, repetía la población en respaldo a la decisión de los uniformados mientras izaban la tricolor y la bandera pandina, según TVU de Pando. Los policías de Pando son los últimos en sumarse al motín policial.
La Unidad Táctica de Operaciones (UTOP) de Cochabamba encabezó el motín policial el pasado viernes y luego gradualmente se fueron sumando los uniformados de Sucre, Tarija, Oruro, Beni, Potosí, Santa Cruz y La Paz. Este sábado, varias unidades policiales de La Paz y Santa Cruz portando banderas bolivianas marcharon por las calles acompañados por grupos de ciudadanos.
Tras el motín, los comandantes departamentales, Raúl Grandy (Cochabamba) e Igor Echegaray (Santa Cruz), fueron destituidos de sus cargos, luego que fueron cuestionados por las bases policiales y la ciudadanía.
La Paz
Los efectivos de base de la Policía Departamental de La Paz se replegaron a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales declarando que se trata de un motín. La Casa Grande del Pueblo quedó prácticamente sin seguridad.
Los uniformados tomaron la decisión la mañana de este sábado, abandonaron las barricadas que desde hace más de 15 días resguardaban la plaza Murillo donde están ubicados los edificios de la Casa Grande del Pueblo, la Vicepresidencia del Estado y la Asamblea Legislativa Plurinacional y se dirigieron a la UTOP.
Santa Cruz
Los policías de distintas unidades acantonadas en Santa Cruz se sumaron paulatinamente este sábado al motín policial y pidieron la renuncia del comandante de la Policía, Igor Echegaray. Extraoficialmente informaron que fue relevado de su cargo.
Varios efectivos de Estaciones Policiales Integrales (EPI), de la PAC y otras unidades marcharon junto a la ciudadanía y se dirigieron al Comando Departamental a sumarse a sus camaradas.
Mientras hacían su paso a la guarnición cruceña pedían la renuncia de su comandante: “¡Fuera Echegaray!, ¡Fuera Echegaray!”, era el estribillo que repetían los uniformados mientras los cívicos movilizados los aplaudían y celebraban la decisión del amotinamiento.
FFAA no confrontarán a la población de Bolivia
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Williams Kaliman y el Alto Mando Militar aseguraron este sábado que los militares no se enfrentarán con el pueblo y pidieron a las autoridades políticas resolver a la brevedad posible los conflictos sociales antes de llegar a “momentos irreversibles”.
“Las FFAA enmarcadas en la democracia y las leyes garantizaremos la unión entre compatriotas, por lo que ratificamos que nunca nos enfrentaremos con el pueblo a quien nos debemos y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria”, manifestó el jefe militar en una declaración a los medios de comunicación.
Acotó que el país atraviesa una convulsión social que debe solucionarse con prontitud antes de que se lleguen a “momentos irreversibles”. Para Kaliman los actuales problemas sociales generados en el ámbito político deben solucionarse en el marco de los altos intereses de Bolivia y ante ello se deberán reunir las fuerzas políticas del país.
Los uniformados en reiteradas ocasiones hicieron notar que solo cumplirán con las leyes y el servicio a la población, sin embargo, no quisieron emitir de manera oficial la medida del amotinamiento.
Incluso el comandante de la Policía de Pando, Ramiro Pérez, acompañado de otros oficiales y suboficiales, sostuvieron una reunión pública con los cívicos movilizados y reiteraron su compromiso de servicio a la población.
Los cívicos en reiteradas ocasiones pidieron a los uniformados sumarse a la población. Tras una última reunión de emergencia, entre policías, pasadas las 11.00am decidieron sumarse al motín y marchar al lado de la ciudadanía movilizada, con la bandera boliviana.
“Policía amigo el pueblo está contigo”, repetía la población en respaldo a la decisión de los uniformados mientras izaban la tricolor y la bandera pandina, según TVU de Pando. Los policías de Pando son los últimos en sumarse al motín policial.
La Unidad Táctica de Operaciones (UTOP) de Cochabamba encabezó el motín policial el pasado viernes y luego gradualmente se fueron sumando los uniformados de Sucre, Tarija, Oruro, Beni, Potosí, Santa Cruz y La Paz. Este sábado, varias unidades policiales de La Paz y Santa Cruz portando banderas bolivianas marcharon por las calles acompañados por grupos de ciudadanos.
Tras el motín, los comandantes departamentales, Raúl Grandy (Cochabamba) e Igor Echegaray (Santa Cruz), fueron destituidos de sus cargos, luego que fueron cuestionados por las bases policiales y la ciudadanía.
La Paz
Los efectivos de base de la Policía Departamental de La Paz se replegaron a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales declarando que se trata de un motín. La Casa Grande del Pueblo quedó prácticamente sin seguridad.
Los uniformados tomaron la decisión la mañana de este sábado, abandonaron las barricadas que desde hace más de 15 días resguardaban la plaza Murillo donde están ubicados los edificios de la Casa Grande del Pueblo, la Vicepresidencia del Estado y la Asamblea Legislativa Plurinacional y se dirigieron a la UTOP.
Santa Cruz
Los policías de distintas unidades acantonadas en Santa Cruz se sumaron paulatinamente este sábado al motín policial y pidieron la renuncia del comandante de la Policía, Igor Echegaray. Extraoficialmente informaron que fue relevado de su cargo.
Varios efectivos de Estaciones Policiales Integrales (EPI), de la PAC y otras unidades marcharon junto a la ciudadanía y se dirigieron al Comando Departamental a sumarse a sus camaradas.
Mientras hacían su paso a la guarnición cruceña pedían la renuncia de su comandante: “¡Fuera Echegaray!, ¡Fuera Echegaray!”, era el estribillo que repetían los uniformados mientras los cívicos movilizados los aplaudían y celebraban la decisión del amotinamiento.
FFAA no confrontarán a la población de Bolivia
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Williams Kaliman y el Alto Mando Militar aseguraron este sábado que los militares no se enfrentarán con el pueblo y pidieron a las autoridades políticas resolver a la brevedad posible los conflictos sociales antes de llegar a “momentos irreversibles”.
“Las FFAA enmarcadas en la democracia y las leyes garantizaremos la unión entre compatriotas, por lo que ratificamos que nunca nos enfrentaremos con el pueblo a quien nos debemos y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria”, manifestó el jefe militar en una declaración a los medios de comunicación.
Acotó que el país atraviesa una convulsión social que debe solucionarse con prontitud antes de que se lleguen a “momentos irreversibles”. Para Kaliman los actuales problemas sociales generados en el ámbito político deben solucionarse en el marco de los altos intereses de Bolivia y ante ello se deberán reunir las fuerzas políticas del país.