Alba apoya a Evo, UE y EEUU piden elección creíble
En medio de los conflictos en Bolivia, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se pronunciaron a favor de pacificar el país y evitar la violencia, mediante un proceso electoral creíble y transparente. La UE, en un comunicado, llamó a que las protestas sean pacíficas y advierte que la...



En medio de los conflictos en Bolivia, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se pronunciaron a favor de pacificar el país y evitar la violencia, mediante un proceso electoral creíble y transparente.
La UE, en un comunicado, llamó a que las protestas sean pacíficas y advierte que la violencia no traerá una solución a la crisis actual.
“Tal solución solo se puede lograr a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice que se respete la voluntad del pueblo y se fortalezcan las instituciones democráticas”, señala.
EEUU se pronunció a través del Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, quien mediante Twitter instó a evitar la violencia y que se garantice la labor de contención de parte de las fuerzas del orden.
“Ciudadanos de Bolivia merecen elecciones creíbles y transparentes en las que puedan confiar que representan su voluntad”, agregó.
Por su parte, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresaron el sábado su apoyo al presidente Evo Morales frente a las denuncias sobre un intento de golpe de Estado impulsado por cívicos y opositores a su Gobierno.
Los países del ALBA-TCP, en un documento fechado en Caracas, Venezuela, manifestaron "su apoyo al gobierno y a las instituciones bolivianas en momentos en que acciones lideradas por grupos radicales intentan afectar y desconocer su constitucionalidad", según la información de la agencia china de noticias Xinhua, replicada por El Universal de México.
El bloque además rechazó "las acciones violentas de dirigentes que se dicen cívicos (...) y convocan a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a desconocer" al Gobierno de Morales.
El bloque ALBA-TCP fue fundado en 2004 y está integrado por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Dominica y Granada.
La UE, en un comunicado, llamó a que las protestas sean pacíficas y advierte que la violencia no traerá una solución a la crisis actual.
“Tal solución solo se puede lograr a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice que se respete la voluntad del pueblo y se fortalezcan las instituciones democráticas”, señala.
EEUU se pronunció a través del Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, quien mediante Twitter instó a evitar la violencia y que se garantice la labor de contención de parte de las fuerzas del orden.
“Ciudadanos de Bolivia merecen elecciones creíbles y transparentes en las que puedan confiar que representan su voluntad”, agregó.
Por su parte, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresaron el sábado su apoyo al presidente Evo Morales frente a las denuncias sobre un intento de golpe de Estado impulsado por cívicos y opositores a su Gobierno.
Los países del ALBA-TCP, en un documento fechado en Caracas, Venezuela, manifestaron "su apoyo al gobierno y a las instituciones bolivianas en momentos en que acciones lideradas por grupos radicales intentan afectar y desconocer su constitucionalidad", según la información de la agencia china de noticias Xinhua, replicada por El Universal de México.
El bloque además rechazó "las acciones violentas de dirigentes que se dicen cívicos (...) y convocan a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a desconocer" al Gobierno de Morales.
El bloque ALBA-TCP fue fundado en 2004 y está integrado por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Dominica y Granada.